Nacionales Por: INFOTEC 4.030 de julio de 2020

CONFIRMAN 23 NUEVOS FALLECIMIENTOS EN EL PAÍS

La cifra total de decesos en Argentina asciende a 3.311.

El Ministerio de Salud de la Nación reportó hoy 23 nuevas muertes por coronavirus, llegando de esa manera a las 3.311 víctimas fatales en el país desde el inicio de la pandemia.
"El buen dato", según de indicó durante el reporte matutino, es que se recuperaron ya 80.596 personas, 2.741 en las últimas 24 horas. 
Hasta el momento el total de personas confirmadas con la enfermedad es de 178.996, mientras que 95.089 son las que están cursando la infección.

 De las 23 nuevas muertes, 11 son hombres, de los cuales 5 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 de Mendoza; 1 residente de Santa Cruz; y 12 mujeres; 8 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 de CABA; y 2 residentes en la provincia de Río Negro.

 Al presentar el informe diario, la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, informó que el presidente Alberto Fernández recibirá a las 11:30 al ministro de Salud Ginés González García, junto al Comité de Expertos para buscar un "consenso" que permita establecer los "pasos a seguir" en el marco de la cuarentena a partir del próximo lunes, que comenzará otra etapa.

Te puede interesar

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.