SALUD: NO DEBEN GUARDAN CUARENTENA QUIENES VIAJEN A UNA CIUDAD CON TRANSMISIÓN COMUNITARIA
El Ministerio de Salud de la provincia aclaró este lunes que quienes estén habilitados para circular no deben guardar cuarentena si viajan a una ciudad con transmisión comunitaria del virus Covid-19 como Santa Rosa, Toay, Catriló o Macachín.
Más temprano, un comunicado difundido desde la dirección del hospital de Quemú recomendaba lo contrario. Algo similar recomendaron varios municipios y comunas donde no está presente el virus, como lo es el caso de Realicó que incluso lo publicó en sus redes sociales recomendando a quienes regresaran de esos centros urbanos el cumplimiento de una cuarentena "voluntaria".
El comunicado del municipio realiquense expresa:
"Desde la municipalidad de Realicó se solicita a las personas que viajan a Santa Rosa, Catriló y Macachín, hacer el aislamiento preventivo y voluntario, ya que estas localidades fueron agregadas a las "zonas definidas con transmisión comunitaria de Covid-19" por el Ministerio de Salud de la Nación.
Más adelante señala que "Debemos extremar las medidas de seguridad, prevención, higiene y distanciamiento. Evitar la aglomeración de Personas, cabe recordar que las reuniones sociales y familiares están prohibidas. No compratir los utensillos y el uso obligatorio de tapaboca, naríz y mentón."
“Únicamente quienes desarrollen actividades esenciales pueden circular entre localidades, cualquiera sea la situación epidemiológica de los pueblos. Los habilitados para circular no deben guardar aislamiento de 14 días”, explicó Salud.
“El grupo comprendido entre los esenciales solo puede circular entre localidades si previamente gestionó el certificado en el sitio https://certificadocirculacion.lapampa.gob.ar/ , que el gobierno provincial creó a tal efecto”, agregó.
"Muchas veces intendentes y directores de hospitales toman decisiones, pero lo oficial es que no se debe guardar cuarentena”, reiteraron fuentes oficiales a Diario Textual.
Te puede interesar
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.
La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.