ZILIOTTO SE REUNIÓ CON EL CONSEJO AGROINDUSTRIAL ARGENTINO
El gobernador Sergio Ziliotto mantuvo una videoconferencia con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino -CAA- , de la que participó el titular de la cartera pampeana de producción, Ricardo Moralejo. Analizaron la propuesta del Consejo de promover el desarrollo Agroindustrial Exportador, con inclusión social y federal.
En la apertura del encuentro el mandatario pampeano consideró que “es necesario contar con un Estado presente y ordenador”, al tiempo que ratificó que “la provincia de La Pampa busca en el sector privado un socio estratégico, un socio en el que no solo depositemos las potencialidades que nos da La Pampa, sino también todas las herramientas que puedan ayudar a diversificar la producción primaria y generar crecimiento a partir de ponerle valor a esa producción primaria”.
Hubo coincidencia con los empresarios en la necesidad de generar una “sociedad estratégica” con actores que tienen objetivos distintos desde el punto vista de la rentabilidad, pero coincidencias compartidas en la necesidad de “buscar el desarrollo de toda la República, la mejor calidad de vida de los argentinos”.
Ziliotto planteó la necesidad de generar un cambio “cultural” en las nuevas generaciones para que cifren sus expectativas en “la producción y no en la timba financiera”, al tiempo que garantizó que el Gobierno de La Pampa seguirá trabajando en generar la infraestructura necesaria para la producción y la industria.
Hizo mención al Plan Energético proyectado a 20 años que se elabora en la provincia con eje en Pampetrol y destacó el rol del Banco de La Pampa como “herramienta estratégica para intervenir en la economía a favor del desarrollo”.
En este sentido el gobernador ratificó que “se debe propender a una conjunción en la que cada sector aporte lo suyo, porque el Gobierno y el sector privado se necesitan mutuamente para un pleno desarrollo, tanto desde lo económico como desde lo humano”.
A su turno, Dardo Chiesa, precisó que el Consejo Agroalimentario Argentino, que integran 53 cámaras de productores e industriales, se conformó para contribuir a la implementación de políticas de Estado que den “previsibilidad y permita generar empleo, promoviendo el desarrollo equilibrado del país”.
Proyecto de Ley y objetivos
José Martins, titular de la Bolsa de Cereales y vocero de CAA trazó un panorama sobre la estrategia de reactivación Agroindustrial Exportadora, que se han fijado como meta, con las premisas que las políticas aplicadas con ese fin se sustenten en tres pilares: inclusión, sustentabilidad y federalismo.
En relación a las metas sostuvo que se pretende llegar al objetivo de exportar U$S 100 mil millones anuales, cifra que hoy se ubica alrededor de los U$S 65 mil millones. Martins expresó que con estos objetivos cumplidos se podrán generar 700 mil empleos adicionales.
Para cumplir este objetivo proponen motorizar un proyecto de Ley de Desarrollo Agroindustrial Exportador, con inclusión social y federal. La estabilidad fiscal, financiera y jurídica de 10 años es una de las principales bases de la propuesta.
El titular de la cartera de Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, valoró la iniciativa de productores e industriales y abogó por que un equipo de técnicos y profesionales se aboque a trabajar en “cómo” lograr los objetivos.
En este sentido el funcionario pampeano sostuvo que el diagnóstico de la situación es claro y los objetivos también, por lo que “resulta indispensable saber cómo lo vamos a hacer y cuál es camino que se deberá recorrer”.
Enfatizó en la necesidad de poner sobre la mesa de debate la “competitividad en sentido amplio”, que permita analizar todas las cadenas de producción y también las estrategias comerciales internacionales que permitan orientar la producción a las demandas mundiales.
Te puede interesar
La Pampa rechazó la decisión de Milei de desprenderse de los complejos turísticos de Embalse y Chapadmalal
El ministro Diego Álvarez manifestó el rechazo “a una nueva maniobra que profundiza el vaciamiento del Estado y va en contra del acceso a vacacionar de nuestra gente, privatizando un derecho de la población argentina”.
Robaron mochilas con dinero y documentación: un joven fue demorado tras usar las tarjetas robadas
El hecho ocurrió el viernes por la noche frente a un supermercado de la ciudad de Santa Rosa. El ladrón fue identificado al realizar compras con las tarjetas sustraídas. La Policía recuperó parte de lo robado en su domicilio.
Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.
IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas
La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.
Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica
Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.
Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia
Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.