Nacionales Por: INFOTEC 4.018 de agosto de 2020

MÁS DE 158 MIL PERSONAS SE ANOTARON EN EL PROCREAR

El Gobierno espera ampliar en los próximos días de dos a cuatro la cantidad de líneas habilitadas que integran el programa.

A dos semanas de su relanzamiento, unas 158.500 personas se anotaron en el plan Procrear y el Gobierno espera ampliar en los próximos días de dos a cuatro la cantidad de líneas habilitadas que integran el programa.
De acuerdo con datos proporcionados por la ANSES, en las primeras 48 horas desde su anuncio se habían anotado más de 50.000 personas.

 Días después, el último reporte oficial indicó que la cantidad de inscripciones alcanzó las 158.500.

 Por el momento, solamente hay dos líneas habilitadas, aunque fuentes del Gobierno indicaron a la agencia NA que se espera que en los próximos días se pongan en marcha otras dos, por lo que serían cuatro sobre un total de nueve.

 Según lo estipulado, en los siguientes meses se encontrarán disponibles las líneas restantes.

 La inscripción habilitada fue para microcréditos, de hasta 50.000 pesos para pequeñas mejoras (tanto para propietarios como para inquilinos); y mejoramientos refacción, de entre 100.000 y 500.000 pesos para arreglos más importantes.

 El Gobierno aseguró que el programa contemplará una inversión de 25 mil millones de pesos prevista para este año y tendrá el objetivo de "garantizar el derecho a la vivienda y promover su acceso igualitario".

 Con este fondo se otorgarán 300 mil créditos para la construcción, refacción y ampliación y se realizarán 44 mil nuevas unidades de viviendas.

 La nueva edición del programa adopta una fórmula de actualización crediticia que se vincula a la variación salarial (HogAr) para "proteger el ingreso de los adjudicatarios y brindar mayor previsibilidad, transparencia y claridad en el acceso a las soluciones habitacionales".

 Las estimaciones oficiales apuntan a que el regreso del Procrear va a movilizar aproximadamente 218 mil puestos de trabajo directos y 84 mil indirectos.

 El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación aclaró que quienes tomaron el Procrear entre 2012 y 2015 y se construyeron la casa, tienen ahora la posibilidad de volver a tomar otra línea del programa para ampliación o mejoramiento de la vivienda.

Te puede interesar

Córdoba fortalece su vínculo histórico con Brasil

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.

Y se va otro administrador, renunció la titular de la ANAC, María Julia Cordero

La titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), María Julia Cordero, presentó su renuncia al cargo en medio de versiones que señalan la inminente fusión del ente con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), una medida que ya estaría a la firma del presidente Javier Milei.

Galperin sorprendió al anunciar que dejará de ser CEO de Mercado Libre: las razones

La decisión se efectivizará a fin de año y ya se sabe el nombre de su reemplazante.

Renunció la titular de la ANAC María Julia Cordero

De acuerdo a fuentes vinculadas a la ex funcionaria se va porque ya había cumplido con los objetivos de su designación.

La Justicia suspendió el estreno de la serie de Carlos Menem

La decisión se debe a un pedido de Carlitos Nahir Menem.

Sergio Busso criticó la posibilidad de volver a subir las retenciones: “Es una decisión equivocada que castiga al interior productivo”

El ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, expresó con firmeza su rechazo a la posibilidad de que el Gobierno nacional vuelva a aumentar las retenciones al sector agropecuario en el mes de julio, una medida que, según trascendidos, está siendo evaluada como parte del ajuste fiscal.