Provinciales Por: InfoTec 4.019/08/2020

SIGUEN PROHIBIDOS LOS ENCUENTROS SOCIALES  

Por disposición del Gobierno Nacional continúa vigente la prohibición de realizar encuentros sociales y familiares. La medida continúa siendo de cumplimento efectivo en La Pampa, más allá que la provincia se encuentra epidemiológicamente controlada.

En el decreto nacional 677/2020 fechado el pasado 16  de agosto se destaca que “en la Provincia de LA PAMPA pudo disminuir la transmisión de SARS-CoV-2 en SANTA ROSA, CATRILÓ y MACACHÍN, registrando en la última semana entre UNO (1) y DOS (2) casos por día”. Lo publicado en el Boletín Oficial de la Nación coincide con la información del ministerio de Salud de La Pampa, donde se destaca que “la provincia se encuentra epidemiológicamente controlada”. En este sentido sostienen que “los nuevos casos que han ido surgiendo en los últimos días se encontraban en aislamiento y son producto del contacto estrecho con un paciente positivo ya identificado”.

Sin embargo y más allá del estatus alentador en términos epidemiológicos que el Gobierno Nacional asigna a La Pampa en el último decreto, no la exime de cumplir con la prohibición vigente para la realización de encuentros familiares y sociales. Tanto es así que en el DNU, en el apartado 2 del artículo 9° establece que “quedan prohibidos los eventos sociales o familiares en espacios cerrados y en los domicilios de las personas, en todos los casos y cualquiera sea el número de concurrentes, salvo el grupo conviviente. La infracción a esta norma deberá ser denunciada por la autoridad interviniente con el fin de que la autoridad competente determine si se hubieren cometido los delitos previstos en los artículos 205 y 239 del Código Penal de la Nación”.

Vector de transmisión  

Vale destacar que la Organización Mundial de la Salud advirtió que “la pandemia está cambiando y ahora está siendo impulsada por menores de 40 años” y atribuye este fenómeno principalmente a los “encuentros sociales”.

Consideran que "las personas de 20, 30 y 40 años están ahora impulsando con más frecuencia la propagación, muchos de ellos sin saber que están contagiados". La OMS afirma en este sentido que “esta población de jóvenes que no muestran síntomas de la infección está ahora presentando el mayor riesgo para los grupos más vulnerables”.

Está comprobado que el riesgo aumenta en las reuniones sociales debido a que se relajan por completo las medidas de prevención que habitualmente las personas sostienen. Por este motivo es que el Gobierno Nacional mantiene vigente la prohibición de realizar encuentros sociales y familiares en todo el territorio nacional.

La Arena

Te puede interesar

Dos vuelcos en pocas horas sobre la Ruta Provincial 18: ambos conductores resultaron ilesos

En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.

Despiste y vuelco en la Ruta 18: una mujer de Doblas resultó ilesa

Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.