PATRIMONIO Y ENOTURISMO, EN LA AGENDA DEL ENTE PATAGÓNICO DE TURISMO
La Secretaria de Turismo participó, en los últimos días, de reuniones y acuerdos vinculados a la promoción de la actividad en la Patagonia, a través del Ente Oficial que, durante 2020, es presidido por la pampeana Adriana Romero. Entre otras cosas, quedó conformada la Comisión de Patrimonio del Ente y se rubricó un convenio con la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).
La Comisión Técnica Regional de Conservación del Patrimonio Turístico que se integró, tiene como finalidad identificar, clasificar, valorar, acrecentar, proteger y difundir el patrimonio turístico de la región patagónica.
El Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina efectuó una reunión virtual para concretar su conformación y definir lineamientos y pautas de trabajo. Los titulares de las carteras turísticas de las provincias designaron a los referentes del área que integrarán este espacio de trabajo, y evaluarán los temas que ponga a consideración la Comisión Directiva.
Durante el encuentro, Romero destacó el rol del Patrimonio que considera “primordial para un turismo sostenible”. Asimismo, puso en valor la importancia de integrar la mirada turística a todo lo vinculado a su conservación para que se pueda visitar y preservar.
El patrimonio natural, cultural e histórico constituye un elemento indispensable en la creación de productos turísticos que permiten diversificar y complementar la oferta turística. El turismo cumple un importante rol en la valorización y preservación de este patrimonio, con políticas de uso sostenible y responsabilidad, fomentando la cultura de conservación y debido uso del mismo.
Quedó definido que uno de los temas sobre los que trabajará la Comisión será el relevamiento de los Almacenes de Ramos Generales a fin de conformar una red regional. En este sentido, dio a conocer el camino que se viene recorriendo en La Pampa, donde se creó una red provincial y se puso a disposición las herramientas para replicarlo en toda la Patagonia. Se avanzará, en esta primera instancia, en un relevamiento y mapeo de los almacenes de ramos generales, museos, mercados artesanales, y la posibilidad de ir recopilando relatos y leyendas propias de la región patagónica, a fin de ir confeccionando un inventario del patrimonio turístico regional, consolidarlo y darlo a conocer.
Acuerdo para impulsar el Turismo del Vino
Otra de las actividades desarrolladas fue la firma de un convenio marco de colaboración entre el Ente Regional Oficial de Turismo “Patagonia Argentina” y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), con el propósito de sinergizar esfuerzos en la gestión del posicionamiento del enoturismo en la región.
Se firmó un compromiso de mantener un vínculo permanente de cooperación, investigación, capacitación, intercambio de información y complementación en trabajos conjuntos sobre todos los temas vinculados al Turismo del vino para potenciar sus fortalezas y oportunidades en el mercado turístico.
Pablo Asens, Vicepresidente II de COVIAR, expresó su satisfacción por la firma de este acuerdo: “A nivel regional, creo que no hay imagen más fuerte que Patagonia en el mundo, por eso es un orgullo que podamos trabajar juntos”. A su vez, detalló el crecimiento del turismo enológico en el país y señaló que “actualmente 250 bodegas abren sus puertas al turismo y esto representa cerca de un cuarto de las bodegas que tiene hoy Argentina”.
Adriana Romero, aseguró que este acuerdo es “muy auspicioso” y destacó el aporte del enoturismo al destino Patagonia, definiéndolo como “un producto turístico que enriquece la cadena de valor, jerarquiza el destino y fomenta el consumo”; y remarcó que es “fundamental que salgamos a promover conjuntamente este producto en las ferias internacionales”.
Por su parte, Rodrigo Lemos, Coordinador de la Asociación Ad Hoc de Turismo del Vino de COVIAR, puso en valor “el rol del Ente Patagonia y su inconmensurable trabajo de promoción” y afirmó que este acuerdo “nos va a dar un marco de trabajo y desarrollo, acompañando a los gobiernos provinciales y apuntalándolos con el Gobierno Nacional”.
Las partes acordaron avanzar en acciones concretas como la participación en las mesas de trabajo organizadas por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y COVIAR sobre buenas prácticas del enoturismo y la implementación de los protocolos sanitarios COVID-19. Asimismo, relevarán y compartirán información acerca del perfil y hábitos de consumo del turista que elige realizar turismo enológico.
Te puede interesar
Vuelco en Ruta 13: una camioneta terminó invertida y dos ocupantes resultaron con lesiones leves
Una camioneta pick-up 0 kilómetro volcó este martes por la mañana en la Ruta Provincial Nº 13, a un kilómetro del Puesto Caminero El Durazno, y quedó invertida sobre la banquina. Dos de los cuatro ocupantes sufrieron heridas leves y fueron asistidos en el Hospital de Victorica.
Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado
El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.
Casi un 5% del Presupuesto Provincial 2026 se destinará a Seguridad, confirmó Di Nápoli
El ministro de Seguridad de La Pampa, Horacio di Nápoli, presentó este lunes ante la comisión de Hacienda de la Legislatura los lineamientos del presupuesto 2026 para su cartera, que alcanzará los $111.134.993.780, equivalente al 4,95% del total provincial. Acompañado por funcionarios de su equipo, destacó que el área no sufrirá recortes y que, por el contrario, contará con un incremento que permitirá sostener y ampliar inversiones en tecnología, infraestructura y equipamiento.
Educación creará 44 cargos y sumará 271 horas cátedra en 2026
La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, presentó ante la comisión de Hacienda el presupuesto 2026 del área y destacó que la planificación financiera “se construye en un contexto complejo, con un esquema nacional que no está enviando fondos establecidos por ley”. El Ministerio contará con un presupuesto de $512.479.984.535, destinado a sostener políticas públicas y la planificación estratégica 2024–2027.
El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva
El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.
Se concretó un nuevo operativo de ablación multiorgánica en el Favaloro
En el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro se llevó a cabo un operativo de ablación multiorgánica de alta complejidad, coordinado por el CUCAI La Pampa y con la participación de equipos locales junto a profesionales del Hospital Garrahan y del Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC).