DESTACAN LABOR DE BRIGADISTAS DE LIHUÉ CALEL EN SINIESTROS DE ENVERGADURA NACIONAL
Viviana Soledad Antoci, intendenta del Parque Nacional Lihué Calel, contó sobre los trabajos de prevención que se realizan desde el inicio de su gestión, así como de la participación de los brigadistas que colaboran en la lucha contra incendios en el país.
Antoci, es la intendenta del Parque Nacional Lihué Calel, una de las dos mujeres que a nivel nacional tiene a cargo un Parque Nacional, que depende de la Dirección Nacional de Operaciones de la Administración de Parques Nacionales, organismo descentralizado actuante en la órbita del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Como autoridad a cargo del predio en territorio pampeano, reveló los arduos trabajos preventivos que se realizan durante todo el año y la reciente participación del equipo de brigadistas pampeanos en incendios de gran magnitud en distintos escenarios nacionales.
“Parques Nacionales tiene en cada parque con riesgo de incendios, conformado el Departamento o Área, de acuerdo a la complejidad del parque, un ICE (Incendios, Comunicaciones y Emergencias). Lihué Calel tenía brigadistas de incendios permanentes, y apenas asumí en diciembre del 2019, decidí crear el Área ICE. Hoy contamos con 10 brigadistas más una persona que se sumó al equipo con experiencia en creación y fortalecimiento en equipos de ICE. Se encarga de todo lo que es incendios forestales, atención de emergencias en el Parque, son los encargados de atender cuando tenemos accidentes en rutas cercanas, colaboran con la seguridad, actúan en casos de picaduras de ofidios y hacen las primeras atenciones.
Además, se elaboran protocolos y se establecen lazos con todas las instituciones. No tenemos médicos, pero nos vinculamos con todos los hospitales cuando llevamos o realizamos primeras atenciones. Trabajamos con la Dirección Provincial de Defensa Civil y con los bomberos. La idea es ir fortaleciendo al equipo cada día más.
Participación del equipo a nivel nacional
La brigada de incendios forestales del PN Lihué Calel que asistió en los incendios del Delta del Paraná se conformó por los brigadistas Luciana Fernández, Rocío Romero, Darío Gómez y Luis Antiman. Viajaron a la zona de Rosario-Alvear para ponerse a disposición del Plan Nacional de Manejo del Fuego, junto a otras cuadrillas de otros parques nacionales. Permanecieron en el sitio desde el miércoles 26 de agosto hasta su regreso a la provincia de La Pampa, el jueves 3 de septiembre, trabajando en 4 incendios.
“Se envió una primera cuadrilla a Córdoba y otra al Delta del Paraná. Nosotros dependemos para todo el tema de fuegos, si bien Parque Nacionales tiene la Dirección de Lucha de Incendios Forestales y Emergencias, que es la que coordina todos los ICE, trabajamos en conjunto con el Plan Nacional de Manejo del Fuego. Entonces cuando un incendio se da fuera de la jurisdicción del Parque Lihué Calel, el Plan Nacional nos puede requerir. Y es lo que sucedió en el incendio del Delta, y en el Parque Nacional El Condorito en Córdoba, que el fuego estuvo próximo a ingresar. Las personas que enviamos tienen una vasta experiencia en incendios dentro de la Administración de Parques”.
En relación a los efectivos enviados, informó que “los brigadistas retornaron a La Pampa y se encuentran haciendo la cuarentena. La idea de mandar cuadrillas de tres o cuatro personas, es no descuidar el parque. Vamos rotando los equipos, si ahora hubiese otro requerimiento, sale otra cuadrilla de tres o cuatro. En estos tiempos de quemas es importante tener resguardo del Parque Nacional, y recientemente tuvimos dos quemas cercanas al Parque”.
Incendios en Lihué Calel
La intendenta comentó que el fuego fue protagonista desde sus comienzos en los cuidados a su cargo. “El cuerpo de bomberos más cercano es el de General Acha, y si bien nosotros damos aviso, somos los primeros en intervenir. En el mes de diciembre pasado a una semana de mi ingreso, hubo un incendio que estuvo muy cerca de entrar por el lado norte del Parque, oportunidad en la cual trabajamos junto a Defensa Civil y se pudo contener.
Al tiempo se originó otro incendio en el ex Automóvil Club (sobre el ingreso al Parque) y los brigadistas lo pudieron contener. Se desató luego durante una tormenta eléctrica y un transformador allí ubicado que largó chispas y comenzó a correr el fuego por esa zona”.
Inicio temporada de incendios
En materia de trabajos preventivos y adquisición de herramientas de cara a la temporada de fuegos, comentó que “venimos trabajando en mantenimiento de todo lo que es cortafuegos, previo a la pandemia en el mes de febrero cambiamos las máquinas, contamos con una motoniveladora nueva del 2017, cuando entramos había una de los años 50, y contamos con la reciente incorporación de un tractor nuevo. Se hizo la limpieza de la faja cortafuego que cuida toda nuestra infraestructura. En temporada baja nuestros brigadistas no dejan de hacer entrenamientos y capacitaciones, esto de participar en otros incendios también sirve a la formación del personal, recientemente incorporamos a un hombre de Puelches”.
Desafío
Antoci nació en General Pico, pero se crió en Santa Rosa. Su padre fue efectivo de la Policía provincial por lo que también vivió en la localidad de General Acha y Quetrequén. La titular del Parque Nacional Lihué Calel, destacó el empoderamiento de la mujer sobre cargos que históricamente se vieron ocupados por el sexo masculino.
“Hace varios años que la institución de Parque Nacionales tiene una política de género, cada vez son más las brigadistas de incendios, guardaparques mujeres, administrativas técnicas y en intendencias somos dos mujeres en el país que estamos a cargo de un Parque Nacional. Yo soy pampeana, y para mí es un gran desafío haber aceptado el cargo ya que es mi tierra”.
Actualidad del Parque
Luego de las últimas quemas registradas dentro del Parque y del cierre por pandemia, Antoci explicó la estrategia para la reapertura del Parque una vez aprobado el protocolo al Comité de Crisis Provincial. “Lo que se quemó en el año 2018 se está recuperando muy bien, ya estamos trabajando con el Plan Nacional de Manejo del Fuego en los protocolos preventivos de cara a la temporada.
En lo que hace al servicio de atención al público, mientras estuvimos en cuarentena estuvimos diseñando circuitos para bicicleta y otras nuevas sendas para caminar. Ahora nos encontramos en pleno curso de guías, para habilitar Guías del Parque, de Turismo y demás. Ya enviamos el protocolo al Comité de Crisis para la apertura, tengo entendido que el permiso estaría dado y una vez que esté aprobado lo enviaríamos a Nación para su apertura definitiva. Trabajamos en distintas alternativas para poder recibir a los turistas”.
Te puede interesar
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.