Nacionales09 de septiembre de 2020

MAS DE 36 HORAS DE PROTESTA POLICIAL: CRECE EL RECLAMO A KICILLOF Y BERNI

El reclamo policial irrumpió en la noche del lunes y hasta esta mañana la tensión no disminuye en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. La protesta más encendida se dio en Almirante Brown. La respuesta del gobierno de la Provincia no se hizo esperar y, rápido de reflejos, anunció medidas. Pero no alcanzó y la policía redobló la apuesta: se apostó en La Matanza, sede extraoficial del ministro de Seguridad, Sergio Berni, y aumentaron los reclamos.

Qué piden

  • Aumento del 56% para el subescalafón comando y general, no del sueldo básico sino del básico más las BRNB (Bonificación Remunerativa No Bonificable) y la BNRNB menos los descuentos de ley y que sea incorporado al sueldo básico.
  • Incremento del 64 % para los administrativos, técnicos y profesionales.
  • Suba en las horas extras (Cores) hasta los 189 pesos y la "no obligatoriedad de dicha compensación".
  • Pago del servicio de policía adicional en tiempo y forma (se está pagando hasta con 120 días de retraso).
  • Provisión de uniforme y equipo de trabajo y aumento del decreto 1315 (mantenimiento de uniforme) a $ 3.800.
  • Derecho a la vivienda digna. Planes para el personal policial.
  • La no obligatoriedad de la obra social I.O.M.A.
  • Que no haya sanciones para con los efectivos que realizan los reclamos.

Qué prometió la Provincia

  • Aumento salarial "importante" para las fuerzas.
  • Compra de equipamiento.
  • Construcción de 5000 plazas en alcaidías y unidades.
  • Incorporación de 10 mil nuevos agentes.
  • Plan de atención a la "sanidad policial".
  • Acceso a la vivienda para policías.


Por qué la Policía no aceptó la propuesta

Nicolás Masi, referente del ex Sindicato Policial de Buenos Aires, planteó en declaraciones a Radio Mitre a pocas horas de conocido el anuncio.

  • "Si no dan los números esto puede terminar mal".
  • "No dieron los números y el policía quiere los números; quiere saber cuánto va a cobrar a fin de mes".
  • "No hay policías para cubrir los servicios. La cantidad de la fuerza es insuficiente, no está bien equipada y a los salarios hay que limpiarlos, porque están muy sucios y eso genera juicios".
  • "La situación de los policías es malísima y la pandemia lo único que hizo fue agravar la situación".
  • "La situación de los policías está a la vista: esto no nació de una asociación gremial, sino que nació espontáneamente en las redes sociales...".
  • Al mediodía del martes, policías de distintos distritos del conurbano empezaron a congregarse en "Puente 12". Esto es Ricchieri y Camino de Cintura, La Matanza, una oficina y destacamento de la Provincia en donde tiene Berni sus oficinas... El ministro repite cada vez que puede que no quiere quedarse en La Plata para poder mirar más de cerca el territorio. Ahora lo está mirando bien de cerca.

Qué plantean desde Provincia

Fuentes cercanas a Kicillof advirtieron lo llamativo de la situación: el gobierno plantea una respuesta a un reclamo, pide 72 horas para presentar una propuesta formal y aún así se redoblan las protestas. Es raro. 
"El reclamo es justo pero hay una actitud oportunista e inoportuna de algunos sectores y dirigentes políticos. Hay que evitar el agite e instalación de una actitud desestabilizante que no ayuda a nadie", declaró María Teresa García, ministra de Gobierno de la Provincia, quien fue la primera en instalar la idea de la desestabilización.

Barrios de Pie, organización parte del Frente de Todos, también salió a bancar la idea:

  • “Expresamos nuestra solidaridad y apoyo al gobernador Axel Kicillof, quien en las últimas horas fue objeto de una manifestación en su propia residencia de parte de un sector de la Policía Bonaerense".
  • "Es una medida que sólo apunta a generar desestabilización, potenciado además por una oposición que se demuestra irresponsable junto a los medios de comunicación hegemónicos".

Por qué ahora.

La situación de precariedad de las fuerzas de seguridad no es una novedad. Por eso, muchos se preguntan por qué en este momento surge este conflicto. A24.com recolectó algunas explicaciones por parte de importantes dirigentes que tuvieron a su cargo trabajos con las distintas fuerzas.

  • El agotamiento por la superposición de funciones por la pandemia. Les tocó durante meses controlar el cumplimiento de la cuarentena y la seguridad a la vez.
  • Cayó mal el anuncio del Presidente y el gobernador del viernes pasado, en donde anunciaban un ambicioso plan de seguridad que no incluía mejoras en las condiciones de trabajo de los policías en actividad.
  • Cae mal en las Fuerzas cierto ninguneo del Gobierno hacia la policía. Apuntan fundamentalmente a la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic.
  • Más difusa es la percepción de la Bonaerense sobre Berni: aunque hoy está en el foco de los reclamos, su figura era bien recibida por algunos sectores de la Policía que siempre ve con buenos ojos la idea de un mando unificado.
  • El martes, Berni rechazó la renuncia presentada por el jefe de la policía bonaerense, comisario Daniel García, que no había sido aceptado como interlocutor por parte de los policías.
  • A todo esto, hay otras cuestiones políticas en danza. Berni no tiene buena relación con los intendentes bonarenses. Muchos reclaman su cabeza y piden para sí el manejo de la seguridad. Pero el ministro tiene el respaldo de Cristina Kirchner.

 
A24.com

Te puede interesar

Juicio Maradona: una policía declaró, dio los nombres de quienes grabaron el documental y acusó a la jueza

La agente M.D.B. declaró y dio a conocer detalles más que importantes sobre la posible realización de una producción del juicio.

Paka Paka renueva su grilla y sorprende con la llegada de Dragon Ball Z

La señal infantil anunció una nueva programación a partir de julio que combina producciones educativas, estrenos animados y la incorporación de títulos internacionales como Dragon Ball Z, en un giro que busca entretener sin bajar línea ideológica.

Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas

Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.

Córdoba fortalece su vínculo histórico con Brasil

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.

Y se va otro administrador, renunció la titular de la ANAC, María Julia Cordero

La titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), María Julia Cordero, presentó su renuncia al cargo en medio de versiones que señalan la inminente fusión del ente con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), una medida que ya estaría a la firma del presidente Javier Milei.

Galperin sorprendió al anunciar que dejará de ser CEO de Mercado Libre: las razones

La decisión se efectivizará a fin de año y ya se sabe el nombre de su reemplazante.