
Trabajadores del INTI convocan este lunes a una movilización en contra del decreto “que los desguaza”
La Asamblea Multisectorial dará una conferencia de prensa, previo a la marcha, para dar detalles de las próximas medidas.
El reclamo policial irrumpió en la noche del lunes y hasta esta mañana la tensión no disminuye en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. La protesta más encendida se dio en Almirante Brown. La respuesta del gobierno de la Provincia no se hizo esperar y, rápido de reflejos, anunció medidas. Pero no alcanzó y la policía redobló la apuesta: se apostó en La Matanza, sede extraoficial del ministro de Seguridad, Sergio Berni, y aumentaron los reclamos.
Nacionales09 de septiembre de 2020Qué piden
Qué prometió la Provincia
Por qué la Policía no aceptó la propuesta
Nicolás Masi, referente del ex Sindicato Policial de Buenos Aires, planteó en declaraciones a Radio Mitre a pocas horas de conocido el anuncio.
Qué plantean desde Provincia
Fuentes cercanas a Kicillof advirtieron lo llamativo de la situación: el gobierno plantea una respuesta a un reclamo, pide 72 horas para presentar una propuesta formal y aún así se redoblan las protestas. Es raro.
"El reclamo es justo pero hay una actitud oportunista e inoportuna de algunos sectores y dirigentes políticos. Hay que evitar el agite e instalación de una actitud desestabilizante que no ayuda a nadie", declaró María Teresa García, ministra de Gobierno de la Provincia, quien fue la primera en instalar la idea de la desestabilización.
Barrios de Pie, organización parte del Frente de Todos, también salió a bancar la idea:
Por qué ahora.
La situación de precariedad de las fuerzas de seguridad no es una novedad. Por eso, muchos se preguntan por qué en este momento surge este conflicto. A24.com recolectó algunas explicaciones por parte de importantes dirigentes que tuvieron a su cargo trabajos con las distintas fuerzas.
A24.com
La Asamblea Multisectorial dará una conferencia de prensa, previo a la marcha, para dar detalles de las próximas medidas.
Todos los gobernadores han sido invitados al evento, que incluirá un mensaje presidencial desde la Casa Histórica.
Debieron evacuar el edificio.
El conductor de uno de los vehículos implicados en el accidente murió en el acto, mientras que la beba de 9 meses pelea por su vida. Hay un detenido.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Un episodio de tensión se vivió el sábado por la noche frente al domicilio donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, cuando un vecino decidió poner a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei. La situación generó insultos y momentos de tensión con los militantes kirchneristas que mantenían una vigilia en el lugar.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.
Un episodio de tensión se vivió el sábado por la noche frente al domicilio donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, cuando un vecino decidió poner a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei. La situación generó insultos y momentos de tensión con los militantes kirchneristas que mantenían una vigilia en el lugar.
La interna del PRO en La Pampa sumó un capítulo de fuerte tensión política tras la decisión de la Junta Electoral del partido de impugnar la lista “Más Federal”, que tenía previsto competir en las elecciones internas del próximo 20 de julio. La nómina, encabezada por la viceintendenta de 25 de Mayo y presidenta del Concejo Deliberante, Marina Álvarez, incluía a varios referentes del interior, entre ellos los realiquenses Patricio Sostillo y Celina Rivas, presidenta de Pro Mujeres.