ENTREGA DE CRÉDITOS EN MIGUEL CANÉ Y QUEMÚ QUEMÚ
El Gobierno provincial a través del Ministerio de Desarrollo Social, continúa con la entrega de créditos enmarcados en el programa "Desarrollo de la Economía Social".
En las instalaciones de la municipalidad de Miguel Cané, el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez; la intendenta, Rosa Eleno; la subsecretaria de Economía Social, Yolanda Carrizo; el director de Economía Social, Sergio Gómez y el director General de Descentralización, Nicolás Cabello, llevaron a cabo la entrega de 7 proyectos individuales enmarcados en el programa “Desarrollo de la Economía Social”.
Posteriormente, la comitiva encabezada por Diego Álvarez fue recibida en el complejo de oficinas del Municipio de la localidad de Quemú Quemú por su intendente, Alfredo Fernández y la vice intendenta, Mercedes Bonetto, para continuar con la entrega, en este caso de 8 proyectos. En ambas localidades el monto total entregado fue de 475.000 pesos.
Al día de la fecha la Mesa Provincial de Desarrollo Territorial, Social y Productivo aprobó los proyectos presentados por 46 localidades por un monto total de $19.390.717,95. Esto representa a 489 personas que se han convertido en titulares de créditos del programa que busca generar estrategias emprendedoras y de empleabilidad, en colectivos que se han desvinculado con el mercado formal de trabajo como mujeres, jóvenes, mayores de 45 años, personas con discapacidad, que fortalezcan el tejido comunitario y el capital social a través del acceso al trabajo autogestivo y decente, particularmente en sectores emergentes de la economía.
Al respecto la subsecretaria Yolanda Carrizo manifestó que “hacemos énfasis en la articulación Provincia y el Municipio, en la descentralización y en que al proceso de trasferencia financiera para microcréditos lo acompañamos desde la Dirección General de Economía Social. Tanto para los que están en marcha como los que están iniciando con capacitaciones, con el ofrecimiento de algunas plataformas digitales, con el objetivo de encontrarnos, capacitarnos e interactuar”. Y finalmente, agregó que se está viendo la posibilidad de tener una plataforma única para contener a todos los emprendedores de la Economía Social.
Te puede interesar
General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Trabajo suspendió una obra en Santa Rosa por graves incumplimientos de seguridad
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El IPAV recupera cuatro viviendas sociales e intima a otros siete adjudicatarios en La Pampa
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
La Pampa reclama $86.000 millones en obra pública durante reunión del CIMOP
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, participó del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y destacó la deuda que Nación mantiene con la provincia, equivalente a proyectos que podrían transformar la infraestructura, la salud y la vivienda pampeana.
Alta Italia avanza con obras clave: cloacas, canal revestido y agua potable automatizada
El Gobierno provincial financia en la localidad norteña una serie de infraestructuras estratégicas: la construcción del sistema de red cloacal, el revestimiento de un canal pluvial y la automatización del servicio de agua potable. Los proyectos mejorarán la salud, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos.