Provinciales Por: INFOTEC 4.003 de octubre de 2020

PRODUCCIÓN: LOS JÓVENES, LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS PARA UN MUNDO MEJOR

“Es muy importante estimular a los jóvenes para que ingresen a la industria del conocimiento”, sostuvo el ministro de la Producción provincial, Ricardo Moralejo, en el mensaje de apertura de la EXPOCyTAR.    

Luego de la experiencia de la EXPOCyTAR 2013 y hasta el 2019 ininterrumpidamente, una vez más y como todos los años pese a la coyuntura sanitaria, del 2 al 9 de octubre se desarrolla la edición 2020 -versión WEB- de la EXPOCyTAR: la VIII Expociencias de Argentina y I Expociencias Virtual, organizada por la Red Argentina de Recreación en Ciencia, Tecnología y Comunicación (Red Arciteco), el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Tecnológico (Milset), y el Club de Ciencias santarroseño Amún Kamapu. Una actividad nacional e internacional que cuenta con el sostenido acompañamiento del Ministerio de la Producción del Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección General de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. En este marco, el ministro de Producción, Ricardo Moralejo, participó de la apertura y dejó formalmente inaugurado el evento que, este año, tuvo una particularidad: su formato digital de encuentro virtual, a través de la “EXPOCYTAR Web 2020”.
 
Apertura
En sus palabras de bienvenida, el ministro enfatizó respecto a la importancia del trabajo de los Clubes de Ciencia, en general y de la Expocytar, en particular. Afirmó que “son espacios que brindan posibilidades a la sociedad y a todos los y las jóvenes para acercarse a las ciencias y socializarlas con la comunidad”. El funcionario también remarcó el trabajo del Club de Ciencias Amun Kamupu en particular, y el de todos y cada uno de los clubes de ciencia de la Provincia en general. Asimismo, destacó el trabajo que vienen realizando, desde hace años, Ruth Domínguez y Ricardo Caso.
Durante la inauguración virtual y junto al ministro Moralejo, se hicieron presentes, además, el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de La Pampa, Daniel Bensusán; el Rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa; el diputado nacional, Ariel Rauchenberger; la directora de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y directora del CONICET, Luz Lardone; Estefania Peraga de la Fundación INVAP; la subsecretaria de Educación del Gobierno de La Pampa, Marcela Feuerschvenger; el concejal Mariano Rodríguez Vega en representación del intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli; el presidente del Consejo de la Cooperativo Popular de Electricidad, Alfredo Carrascal; la presidenta de la Red Arciteco, Ruth Domínguez; desde Chile, la presidenta de Milset América Latina, María Angélica Riquelme Vargas y, a través de un video, se recibió el saludo de la presidenta del CONICET, Ana Franchi.
 
El conocimiento como bien social
Este año 2020 la expo web se desarrolla con más de 70 proyectos presentados por equipos y grupos provenientes de países como Indonesia, Zimbabue, Turquía, México, Colombia, Paraguay y España y, por supuesto de los distintos puntos del país y de la provincia de La Pampa. En este sentido, la directora de ciencia de la provincia, Luz Lardone, destacó que “este año la virtualidad sumó un desafío extra para quienes organizan año a año la EXPOCyTAR. No obstante, lo que no sólo se mantiene intacto, sino que crece edición a edición son las inquietudes y los aportes que hacen los y las jóvenes para el fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica. Un hecho destacable, sobre todo a partir de la especial relevancia que han tomado en contexto de pandemia”, sostuvo la funcionaria.
Por su parte el ministro Moralejo, reconoció la importancia de espacios como la EXPOCyTAR “para mostrar lo que hacen los jóvenes junto a sus mentores, en pos de buscar soluciones a problemas cercanos en sus comunidades y relacionarse con diferentes equipos de trabajo, tanto nacionales como internacionales, sumando de esta forma saberes para encontrar las mejores soluciones”, y agregó que “en las ciencias y las tecnologías está gran parte de la resolución de las diferentes problemáticas que hoy nos desafían”.
El titular de la cartera de Producción provincial reflexionó “hoy hablamos de la problemática sanitaria que enfrenta el mundo. Toda la humanidad está esperanzada en nuestros científicos, en nuestros tecnólogos, investigadores. En este sentido, es muy importante estimular a los jóvenes para que ingresen a la industria del conocimiento”, sostuvo. Agregó que “es por eso que desde el Gobierno de la provincia, estimulamos la curiosidad desde diferentes áreas: desde el propio Gobernador, desde el Ministerio de Educación, el Ministerio de la Producción y desde la Dirección General de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica”. Para cerrar, Moralejo remarcó la importancia de la complementariedad entre todas las instituciones, donde la Universidad Nacional de La Pampa tiene también un rol central en “terminar de amalgamar y darle forma a todo ese espíritu creativo e innovador, y traducirlo en una formación profesional que tenga, como fin último, la construcción de un mundo mejor para todos”.

Te puede interesar

La Pampa impulsa la inteligencia artificial en la comunicación gubernamental

El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.

(Video) Rocío Pasarello agradeció a Salud Pública por el apoyo en la lucha contra el cáncer

A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.

General Acha realiza su tercera medición del índice de vulnerabilidad social

Con un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Acha, la localidad lleva adelante por tercera vez la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS). El operativo, que involucra a diversos organismos, permitirá obtener datos clave para el diseño de políticas públicas.

Judiciales rechazó la propuesta salarial del Gobierno y no firmó el acta

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj), Susana Funes, confirmó que el gremio no suscribió el acuerdo paritario con el Gobierno provincial. Argumentó que la propuesta no responde a las necesidades del sector y que la decisión de rechazarla surge del mandato de las asambleas de trabajadores.

El Gobierno Provincial anuncia importante aumento salarial para el primer cuatrimestre

El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.

Hay siete casos de dengue en la provincia, todos son de Pico y autóctonos

En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.