CASI 19.000 FAMILIAS PAMPEANAS NECESITAN UNA VIVIENDA SOCIAL
La demanda de soluciones habitacionales en el marco del plan “Mi Casa” superó las expectativas oficiales. La gerente de Adjudicaciones Érica Riboyra prometió que tendrán en cuenta el reclamo del colectivo trans-travesti.
Las autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) se vieron sorprendidas por la demanda de viviendas del plan provincial que se lanzó con el nombre de “Mi Casa”: se inscribieron nada menos que 18.697 personas, según confirmó la funcionaria.
La funcionaria explicó así la decisión de extender hasta el 31 de octubre el plazo de inscripción "porque hay personas que no tienen acceso a las tecnologías y no pudieron completar la inscripción online".
Esa extensión de los plazos abarca tanto al “Mi Casa 1” como al “Mi Casa 2”.
Además indicó que "se extendió el inicio, que es la creación del usuario y la contraseña en la plataforma, la finalización todavía no tiene fecha. Al día de hoy tenemos 18.697 personas que iniciaron el proceso. El número que calculábamos era de 12 mil personas inscriptas, se ha ampliado mucho el número, después habrá que analizar los casos", admitió en declaraciones radiales.
En otro orden de cosas, señaló que están trabajando con los municipios por la crisis habitacional y los asentamientos.
"No hemos ido a los asentamientos, la información que tenemos es de los relevamientos de los municipios. Pero no es algo que hacemos en Santa Rosa, lo hacemos en todos los municipios por igual", dijo.
Consultada sobre el planteo que hizo el colectivo trans-travesti, para que se genere algún mecanismo equitativo que permita el acceso de ese sector a la vivienda oficial, aseguró que "estamos trabajando en conjunto, nos hemos reunidos y estamos buscando una solución".
Semanas atrás hubo un encuentro entre autoridades y representantes de colectivos que promueven ese reclamo. Riboyra no explicó planes concretos ni medidas, pero insistió en que "la idea es que tengan acceso a la vivienda, como un derecho que tiene que ser cumplido por el Estado para este colectivo".
Respecto de las inscripciones, el IPAV argumentó que en algunos casos y localidades la situación epidemiológica y sanitaria generó más problemas burocráticos.
“La intención del Gobierno Provincial es que todo aquel que necesite inscribirse o reinscribirse en el plan de viviendas provincial lo haga y pueda completar la información respetando las normas sanitarias y los protocolos establecidos por las autoridades provinciales, por ello la extensión del plazo”, señalaron desde el IPAV.
“El Instituto entiende que la situación sanitaria y epidemiológica puede dificultar el acceso a algunos puntos del requerimiento a presentar, lo que podrá ser subsanado posteriormente”, se agregó.
El Diario de La Pampa
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.