Provinciales Por: INFOTEC 4.005/10/2020

FIESTAS DE FIN DE AÑO: " NO CREO QUE DE ACÁ A DICIEMBRE HAYA LIBRE TRÁNSITO"

El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos afirmó que la provincia esboza planes de trabajo para las Fiestas de Fin de Año. De no variar la actual situación, quienes vengan a La Pampa, deberán cumplir con catorce días de cuarentena. En las últimas dos semanas  volvieron a La Pampa 300 estudiantes del programa Regreso a Casa.

Daniel Bensusán

El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Bensusán, confirmó que el gobierno de La Pampa ya está esbozando protocolos para las fiestas de fin de año en La Pampa.

En declaraciones radiales, Bensusán señaló que “no sabemos cómo vamos a estar para las fiestas, pero si trasladamos la situación de hoy a diciembre, quién quiera venir, lamentablemente va a tener que hacer catorce días de aislamiento. Siempre hablando en la actual situación. Vamos a ver cómo avanza esto y cómo será en diciembre”.

Y agregó: “es un reflejo de lo que se está trabajando para las vacaciones. ¿Cómo serán las vacaciones? Nadie sabe. Yo no creo que de acá a diciembre, como viene la cosa, haya un libre tránsito entre las provincias. Hoy no tenemos todavía ni transporte público”, afirmó en declaraciones a periodistas de Radio Noticias.

Por otra parte, consultado sobre la habilitación de vuelos en el país, Bensusán dijo que en una primera instancia no se habilitarían vuelos a La Pampa. “Creo que el tema de los aviones apunta más a los lugares turísticos. Por ejemplo, en Río Negro hay una situación muy complicada, pero ya dijeron que si habilitan vuelos a Bariloche, el turismo se habilita”.

Ante la pregunta sobre las Fiestas y Bailes de Egresados, Bensusán dijo que por ahora no se habilitarán. “Hoy, lamentablemente, digo que no porque no están permitidos ese tipo de eventos. Mucha gente dice por qué se habilitan los restaurantes y no la reunión de amigos en una casa: son dos cuestiones, una la actividad económica de los restaurantes y segundo, que allí, se puede controlar la cantidad de personas que ingresan, el distanciamiento entre mesas, que se cumplan con los protocolos, pero no se puede controlar cada uno de los domicilios o que haya más de diez personas, en qué condiciones”, dijo.

“Nosotros tratamos de habilitar la mayor cantidad de actividades y por eso estamos trabajando con los protocolos de peloteros y de juegos infantiles al aire libre. En el caso de los cines, está el tema de la ventilación. Es un lugar muy cerrado, donde no hay ventilación de lugares. Hay que recordar que uno de los principales focos de contagio son los sistemas de ventilación, que toman aire de adentro, va al circuito y después sale por cada una de las bocas. Si desde donde toman, hay virus, lo reparte en todos lados. Por eso, en los hoteles se prohíbe la ventilación central y ese es uno de los temas del cine”, agregó Bensusán y recordó la ayuda del gobierno provincial a esta actividad.

Consultado por el programa “Regreso a Casa”, Bensusán dijo que “en los últimos días ingresaron cerca de 300 chicos. Se manda un listado a Buenos Aires los viernes, se autorizan y les llegan los permisos a los chicos, para que regresen a La Pampa. Es un programa que permanece abierto y cumplen las cuarentenas en los hoteles, pagos por el gobierno de La Pampa y el alimento que se consuma en catorce días”.

Te puede interesar

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos

El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.