Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión
Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.
LA APAMPA | Desde el Gobierno de La Pampa, el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, envió un saludo institucional resaltando la profunda entrega con la que trabajan las y los enfermeros pampeanos. “Es una profesión ejercida con compromiso y empatía. Acompañan y escuchan no solo a los pacientes, sino también a sus familias. La enfermería pampeana atravesó grandes transformaciones, creciendo y consolidándose como un recurso humano indispensable”, señaló.
Vera destacó además el rol de la gestión del gobernador Sergio Ziliotto, que impulsó un crecimiento histórico en la planta de enfermería: hoy la Provincia cuenta con alrededor de 1.400 agentes, muchos de ellos incorporados durante la pandemia y que actualmente ocupan cargos de conducción en hospitales y centros de salud del interior. “La enfermería se consolidó como un elemento clave, presente en todos los niveles de atención y en cada localidad, por más alejada que sea”, subrayó.
Compromiso en primera línea
El jefe del Departamento de Enfermería, Ricardo Valcarcel, también envió un mensaje: “Son profesionales atravesados por el compromiso, y eso se refleja en cada ámbito: en la atención directa, en la conducción y en el trabajo comunitario. La enfermería está en la primera línea, sosteniendo a pacientes y familias en momentos críticos y también en los más felices”.
Vocación que sostiene a la comunidad
La experiencia de Silvia Gallardo, directora del Centro de Salud de Limay Mahuida, resume el espíritu de quienes trabajan en territorios pequeños. Desde hace nueve años ejerce la conducción en una comunidad de apenas 80 habitantes. “La enfermería es vocación de servicio. Uno pone el corazón en cada tarea y conoce la historia de cada persona. En estas localidades vivimos en comunidad y la enfermería se vuelve un sostén colectivo”, expresó.
Gallardo trabaja junto a su compañera Mayra Acosta, con quien desarrolla no solo atención primaria, sino también múltiples acciones comunitarias y preventivas en una amplia zona de incidencia.
Enfermería como liderazgo y acompañamiento
Desde Telén, el director del Establecimiento Asistencial y licenciado en Enfermería, Ricardo Blascetta, destacó la labor del equipo que sostiene el hospital las 24 horas. “La comunidad sabe que puede contar con nosotros en cualquier momento. Nuestro objetivo es fortalecer la salud comunitaria y reforzar la atención primaria, porque la enfermería también educa. La gente nos confía su salud y acompañamos dentro y fuera del hospital”, remarcó.
Por qué se celebra el 21 de noviembre
El Día Nacional de la Enfermería se estableció en homenaje a la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicos de Enfermería, fundada en 1935, el primer organismo argentino que nucleó a los trabajadores del área. La fecha coincide con la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, considerada patrona de la profesión.
Te puede interesar
Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma
El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.
La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía
La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.
Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada
Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.
Información Pública: La Pampa lanzó el Portal de Transparencia
Permitirá que los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.
La Pampa presentó sus estimaciones agrícolas en el Agrotour 2025
Consiste en un recorrido técnico que reúne a referentes del sector, con el fin de evaluar el desempeño de los cultivos de invierno, en el sudoeste bonaerense y la región pampeana.
Una madre denunció que su ex pareja pidió la prescripción de la deuda alimentaria para poder sacar el carnet de conducir
Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.