SILVINA LANGE "NO LES ESTÁ FALTANDO LA LECHE A LOS CHICOS".
Un extenso diálogo pudimos mantener con la Secretaria de Desarrollo Social Prof. Silvina Lange que habló de todo con InfoTec 4.0 luego de que se generaran algunas declaraciones preocupantes y que trascendieron mediáticamente cuando el concejal justicialista José Alvarez, aseguró que en Realicó se vivían situaciones de hambre . Compartimos con nuestros lectores algunos párrafos de la charla y el audio completo de la entrevista.-
AUDIO COMPLETO DE LA ENTREVISTA A LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL PROF. SILVINA LANGE.
Consultada sobre cual es la real situación social de Realicó, y luego de la entrevista a varios intendentes del norte de nuestra provincia quienes manifestaron a este medio que se había incrementado notoriamente la demanda de ayuda de familias que no lo hacían habitualmente, la funcionaria afirmó: "Nos está pasando mas o menos lo mismo, sobre todo con los hombres que han quedado sin trabajo y están viniendo a anotarse para trabajar en el corralón, por que acá en Desarrollo Social anotamos a aquellos que quieran trabajar por que tenemos el programa que se llama PROTAC que les brinda trabajo para que ellos puedan ir pagando sus servicios o de salud o las necesidades básicas, se los ayuda con mercadería a los que piden eso y el grupo de mujeres que tenemos trabajando en el barrido que son 23, ellas ya se están manejando bastante bien por que siempre a comienzo de mes cuando tienen que pagar los servicios van pidiendo adelantos de dinero que van devolviendo por semana y así van cubriendo los gastos por que hay un momento en que llegan los cortes de agua y luz y así vamos apaleando la situación"
-Hablando de la cuestión alimentaria sabemos que en nuestra localidad existen merenderos y comedores que funcionan por fuera de la actividad municipal. ¿Tienen vinculación con ustedes? "No, nosotros no tenemos ninguna conexión con el roperito pero si sabemos que ayudan a darle a los chicos la leche, de igual manera en las escuelas los niños tienen la leche y los refuerzos tanto en primaria como secundaria y ya que estamos hablando de la merienda y las colaciones, nosotros en los módulos entregamos leche en polvo que es la que tiene mas larga fecha de vencimiento y también el Hospital, Salud Pública, tiene desde el año hasta los seis cubierta la leche a las mamás. En el caso que no llegue la partida de leche por cualquier causa, el hospital se conecta con nosotros y cubrimos a aquellas mamás que lo necesiten. Por supuesto que hay un estudio social de las personas, no es que vienen y se le entregan las cosas, cada una tiene su carpeta donde tenemos toda la información social y trabajamos en red con el Hospital, nos reunimos todos los meses y con la gente de farmacia del hospital nos vamos comunicando permanentemente".
- Hace días escuchábamos las declaraciones del Dr. José Alvarez, quien es el Presidente del Bloque de la oposición, hablando de la situación económica, del contexto nacional y que a la gente no le alcanzaba para comprar la leche. ¿Cúal es la visión que tienen ustedes de esto? "Yo creo que los chicos están cubiertos con la leche, por eso te comentaba lo que hace Salud Pública, los módulos nuestros a principio de mes, después se hace siempre un refuerzo y nosotros tenemos monitoreados a todos los chicos de las escuelas que sus papás también vienen aca, así que yo creo que no, que no les está faltando la leche a los chicos".
-Otro de los temas es el habitacional. ¿Tienen ustedes un relevamiento de la necesidad que hay en Realicó? "Si, hay mucha necesidad y los alquileres son muy altos en viviendas que quizás no merecen que se pague ese monto. Hay mucha demanda y no hay oferta y la gente tiene que pagar locura casas que son muy chicas, que no están en buenas condiciones y acá lo que se hace desde la Secretaria se ayuda medianamente las casas de aquellos que tienen vivienda propia, no podemos ayudar en las casas que se alquilan por que no son de ellos, no tiene sentido. Después de que se entregó el barrio las cuatro casas municipales están ocupadas y la gente viene a preguntar y aunque no somos una inmobiliaria, las asistentes sociales que caminan tanto el pueblo saben si hay alguna desocupada y vamos ayudando con esos datos, pero si, hay un problema habitacional importante"
-Hace un par de días nada mas surgía a través de las redes sociales un escrito de un joven que trabaja en una panificadora que planteaba la aparición de un pequeño de corta edad en horas de la madrugada manifestandole que tenia hambre. ¿Cual es tu visión? "Cuando supimos esta noticia una de las trabajadoras sociales del equipo se acercó a hablar con el joven pero él no le pudo precisar datos de identidad del pequeño, si le dijo lo mismo que en la nota que le había ofrecido pan, había comido, pero no le pudo dar demasiados datos, lo que si la trabajadora social de nuestro equipo le dijo como se tiene que manejar la próxima vez que tenga una situación semejante" ¿Que hay que hacer en ese caso? "Por lo menos preguntarle quien es el menor, su identidad, y segundo no entendemos por que no se lo acompaño hasta la casa para saber donde vivía, pero, si de pronto, no quieren involucrarse llamar a la Comisaria y avisar por que ellos inmediatamente cuando hay un caso de un menor nos avisan y las trabajadoras sociales asisten a la Comisaria sin importar la hora por que trabajan en las guardias"
-Con respecto a años anteriores ¿el apuntalamiento que se viene haciendo desde aquí a las familias que están en situaciones mas vulnerables, es menos, es mas o se ha mantenido? "Son el mismo grupo de familias pero se trabaja mucho mas en lo que es organización familiar, organización de recursos y ayudandola un poco mas desde acá. Muchas de estas familias no solo reciben los módulos alimentarios a comienzos de mes que son las chequeras, sino que pasados los quince días que puede ser que consuman lo de la chequera se los refuerza con una bolsa de mercadería por semana" ¿Entendes que con lo que se está haciendo ahora la situación está controlada? " La idea es tratar de tenerla controlada, siempre hay familias que pueden tener alguna situación especial y entonces de inmediato nos llega la información y asisten las trabajadoras sociales. Desde este año esta la Dirección de Primera Infancia que también nos proporciona información que suma para el trabajo. Tenemos dos trabajadoras sociales que a veces no dan a basto"
-¿Los recursos con los que cuentan hoy son suficientes? "No, realmente es bastante difícil trabajar sin dinero pero tratamos de palear la situación, la mayor parte de los recursos sale de lo municipal, un 10 o 15% es lo que viene de provincia para todo lo que es módulos, compra de mercadería y garrafas y a veces hay casas que están detrás de viviendas que tienen gas pero ellos no la tienen. Hay muchas viviendas en los patios. En Realicó en enero se entregan mas o menos diez garrafas y ahora por el clima superamos las cincuenta. A través del Pilquen tenemos cargada la matricula que atendemos y que son beneficiarios de las diferentes asistencias" concluyó.-
Te puede interesar
El "Agro" de Realicó se prepara para una nueva edición del tradicional Picnic del Reencuentro
El próximo domingo 9 de noviembre, el Colegio Agropecuario de Realicó será escenario de una jornada llena de tradición, sabores y música con la realización del XIX Picnic del Reencuentro, que este año además celebra la 5ª Fiesta Provincial y el 2º Concurso de Asadores de Cordero a la Estaca.
(Video) Realicó: el Centro de Día impulsa la autonomía de jóvenes con discapacidad a través del aprendizaje diario
Desde el municipio informaron que el Centro de Día de Realicó continúa desarrollando acciones orientadas a fortalecer la autonomía personal de los jóvenes adultos con discapacidad que asisten a la institución.
Realicó celebró la Fiesta de la Tradición en el cuadro de la Estación, un espacio recuperado por el municipio
El cuadro de la Estación, un sector que meses atrás fue totalmente recuperado y puesto en valor por la Municipalidad de Realicó, se convirtió este sábado 1° de noviembre en el escenario del primer gran encuentro comunitario, en una jornada cargada de emoción, identidad y orgullo por las raíces locales.
Solo 24 mm de lluvia en Realicó mientras el sur pampeano sufrió fuerte granizo
Luego de un nuevo alerta meteorológico que anticipaba posibles tormentas fuertes y fenómenos localmente intensos, el norte pampeano volvió a quedar al margen de los eventos más severos. En la zona de Realicó, las precipitaciones se limitaron a 24 milímetros registrados durante la noche, acompañados por vientos moderados, sin mayores inconvenientes.
Realicó celebró el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas con una jornada de fe, música y unidad
La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.
Este domingo habrá restricciones de tránsito por la Media Maratón en Realicó
Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.