Locales Por: InfoTec 4.027 de octubre de 2020

REALICÓ: COMENZÓ LA CAMPAÑA DE PATIOS LIMPIOS

Hoy martes comenzaron las acciones correspondientes a la campaña Patios Limpios, cuyo objetivo es sensibilizar y trabajar para detener la propagación del mosquito Aedes Aegypti. En este sentido, se realizará el desmalezado y descacharrado en la localidad.

La primer zona corresponde al oeste entre las calles Rivadavia, Realicó Ballet, Indios Pampa y calle 2 de marzo. "Mantener el patio limpio de nuestras propias viviendas significa un lugar muy importante para la salud familiar".

La campaña plantea que eliminando los criaderos de los mosquitos no podrán desarrollarse. Por ende se solicita a los vecinos evitar que se acumule agua en recipientes y cubiertas, descacharrar y eliminar la basura. Desde la municipalidad se recolectará por zonas y se realizará el desmalezado de terrenos.

Eliminando los criaderos del mosquito Aedes Aegypti se evita la transmisión de Dengue, Zika y Chicungunya.

EL DENGUE

- El dengue es una enfermedad causada por un virus transmitido principalmente a través del mosquito Aedes aegypti. Cuando los mosquitos pican a un ser humano infectado pueden transmitir este virus a otras personas que llevarán este patógeno a otras zonas.

- El dengue usualmente causa síntomas similares a los de una gripe severa, sin embargo en ciertos casos se puede dar un dengue severo. puede causar la muerte de las personas, por lo que hay que estar atento a síntomas como hemorragias de la nariz o encías, vómitos o dolor de estómago.

EL ZIKA

Enfermedad provocada por el virus del Zika, que se transmite por picaduras de mosquito. En la mayoría de los casos, no hay síntomas. En casos poco frecuentes, el zika puede causar parálisis (síndrome de Guillain-Barré). En mujeres embarazadas, puede causar defectos congénitos en el feto.

Si se presentan síntomas, suelen ser moderados y duran menos de una semana. Incluyen fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones y ojos rojos.

No existe ninguna vacuna o tratamiento específico. Sin embargo, se hace hincapié en aliviar los síntomas, hacer reposo, rehidratarse y en ingerir paracetamol para aliviar la fiebre y el dolor. Se debe evitar el consumo de aspirinas y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el ibuprofeno.

CHIKUNGUNYA

La fiebre chikunguña está presente en todo el mundo, especialmente en África, India y el resto de Asia. Los síntomas generalmente aparecen una semana después de la infección.

La fiebre y el dolor de articulaciones pueden aparecer repentinamente. También puede haber dolor muscular, dolor de cabeza, fatiga y sarpullido.
El tratamiento está destinado al alivio de los síntomas. La mayoría de las personas se sienten mejor al cabo de una semana, una vez que el virus sigue su curso.



Te puede interesar

Realicó: Inscripción abierta para capacitación en manipulación de alimentos

La Municipalidad de Realicó, a través del área de Bromatología, informa que ya está abierta la inscripción para una nueva capacitación en Manipulación de Alimentos, un requisito indispensable para todas las personas que trabajen en la producción, manejo y distribución de productos alimenticios.

Bombero realiquense trabaja en el incendio de Chiquilihuin

Bomberos pampeanos se encuentran en perfectas condiciones mientras ayudan a controlar el siniestro en el sur argentino.

Realicó se Prepara para ser parte del Gran Premio de Regularidad organizado por Norsur

El evento, que se realizará el 23 de marzo, reunirá vehículos clásicos y especiales en las rutas de la región del norte pampeano en la modalidad "Carrera de Regularidad", en el marco del mes aniversario de la ciudad.

Cómo estará el clima durante la semana en Realicó?

Esta semana, la localidad de Realicó experimentará una ola de calor con temperaturas en constante ascenso. Se prevé que hacia el fin de semana los valores lleguen a los 40°C, lo que obliga a tomar precauciones para evitar golpes de calor y deshidratación.

“El retraso en mi tratamiento pone mi vida en riesgo”, asegura Rocío Pasarello

La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-

Viviendas de Realicó: se entregarían antes de fin de mes

La presidenta del IPAV, Erica Rivoyra, afirmó que la entrega sería antes de fin de mes, al tiempo que brindó detalles del proceso de adjudicación y la importancia del cumplimiento de las cuotas por parte de los adjudicatarios.