LA JUSTICIA DONA AL CENTENO TONELADAS DE PAPEL PARA VENDER Y COBRAR LA GANANCIA
El Superior Tribunal de Justicia y la Cooperadora del Establecimiento Asistencial “Gobernador Centeno” de General Pico firmaron un convenio mediante el cual se donan expedientes en condiciones para ser triturados y poder vender el producido de dicho papel, lo que representa una interesante suma de dinero para la entidad.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), José Sappa, explicó a la Agencia Provincial de Noticias que la iniciativa tiene como fin recaudar dinero para seguir afrontando esta crisis epidemiológica. “Estamos hablando de entre 50 y 100 toneladas de papel que serán destinados a la Cooperadora, que podrá con algún privado triturar y hacer el producido”, explicó, agregando que se estima en más de 1 millón de pesos la ganancia.
El titular del STJ comentó que es un proceso que no se inició este año sino que viene ocurriendo anualmente, “tal es así que este proceso de depuración lo había comenzado en su momento la doctora Analía Romero y siguió con nuestra secretaria de Archivos, Cecilia Sáenz y todo su equipo de trabajo. No todos los expedientes se mandan a trituración y se desglosan sino solo aquellos que la normativa lo dispone. Son expedientes del año 74 al 99, en condiciones de ser depurados”.
A partir del convenio, la Cooperadora se hace cargo de la carga, descarga, trituración y proveer al Superior Tribunal de Justicia del certificado que compruebe la trituración. “Esto también genera un impacto ambiental, desde el Superior Tribunal se viene con un proceso de digitalización de todos los procesos”, concluyó Sappa.
Por su parte, Ezequiel Olivera, vicepresidente de la Cooperadora, se refirió a la actualidad de la entidad que representa. “Hoy las cuentas están prácticamente a cero porque hemos invertido todo, nos viene bárbaro es una inyección muy fuerte, no teníamos idea del volumen que iba a representar esta donación. Creo que es sumamente importante así que veremos qué es lo que nos demanda el Hospital próximamente para transformarlo en una obra concreta”.
Aclarando que hoy no hay ningún pedido por parte de las autoridades del Establecimiento Asistencial, Olivera agradeció al Superior Tribunal de Justicia por la decisión.
Te puede interesar
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.