Nacionales Por: InfoTec 4.014/06/2018

LOS PAMPEANOS FUERON DETERMINANTES PARA QUE LA LEY QUE DESPENALIZA EL ABORTO OBTENGA MEDIA SANCIÓN.-

Delú, Zillioto y Rauschenberger del Pj y Kroneberger del radicalismo votaron a favor, mientras que Maquieyra del Pro votó en contra de la despenalización del aborto.-

Con los votos positivos de la y los legisladores pampeanos del PJ, La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de despenalización del aborto, en una sesión maratónica.

Si bien hasta las seis de la mañana, el proyecto era rechazado por dos votos, las decisiones del puntano por la UCR, José Riccardo y de la y los legisladores pampeanos, Sergio Ziliotto, Melina Delú y Ariel Rauschenberger, dieron vuelta la balanza para que el proyecto finalmente se encamine a su aprobación.

Otro de los pampeanos que aprobó el  proyecto es el legislador Daniel Kroneberger de la Unión Cívica Radical, mientras que el legislador del Pro, Martín Maquieyra, se opone.

El puntano José Riccardo (UCR), quien se iba a abstener, decidió votar a favor. Cambiaron su postura dos pampeanos: Melina Delú y Ariel Rauschenberger, ambos del bloque Justicialista.

En una jugada de último minuto, dos diputados por La Pampa cambiaron su postura y, sumados a un puntano que se encaminaba a la abstención, lograron revertir la tendencia hacia la aprobación del proyecto de despenalización del aborto.

VERNA SALVO A MONZÓ

El gobernador Verna fue artífice del cambio de votos de los diputados pampeanos, quienes iban a votar por la negativa. En las últimas horas, el gobernador de los pampeanos siguió el debate en Diputados y se habría comunicado en más de una oportunidad con Rauschenberger y Delú para que el voto se por la afirmativa.

“El diálogo (de Verna) fue fluido con los diputados pampeanos durante todo el debate “, expresó una fuente de Casa de Gobierno al medio colega InfoHuella.

Si dudas, Verna salvó a Monzó, de un desempate histórico.

Te puede interesar

El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries

El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".

Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires

El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral

El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles

El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.