Nacionales Por: InfoTec 4.015/06/2018

CON EL ABORTO LEGAL, ISLANDIA ESTÁ A PUNTO DE ERRADICAR EL SÍNDROME DE DOWN EN SU POBLACIÓN.

El informe fue revelado el año pasado por la Cadena CBS. En las últimas horas, luego de la media sanción a la despenalización del aborto aprobada por Diputados, la noticia se viralizó en Argentina.

El informe despertó polémica, pero no en su país, sino en los Estados Unidos luego de que un informe de la cadena CBS en el cual se señalaba que Islandia era la nación donde el Síndrome de Down estaba cerca de desaparecer, tuviera una gran audiencia y generara controversia.

La investigación desató toda una serie de cuestionamientos por parte de grupos conservadores norteamericanos que mostraron indignación por el motivo que llevó a esa inhóspita isla superdesarrollada a prácticamente terminar con los nacimientos de bebés con ese trastorno cromosomático.

El informe original de CBS, difundido en 2017, daba cuenta de que en la actualidad, en Islandia, sólo se registran entre uno y dos nacimientos por año con niños que padecen el síndrome. Pero esto no se explica sino desde la información que los padres poseen mucho antes del parto. El sistema de salud islandés les ofrece una serie de test para determinar si los fetos poseen algún tipo de dificultad o si presentan alguna enfermedad genética potencial.

Entre un 80 y 85 por ciento de los padres deciden realizarse las pruebas. La mayoría, además, cuando conoce que su hijo tiene altas probabilidades de nacer con Síndrome de Down resuelven interrumpir el embarazo abortando.

Este sistema se repite también en otros países que ven reducir su tasa de niños con diferencias cromosómicas: Estados Unidos, Francia y Dinamarca son algunos de los que más "progresos" realizaron en ese sentido, con el mismo tipo de instrumento: información y aborto.

"Bebés con Síndrome de Down todavía nacen en Islandia. Algunos de ellos no presentaban alto riesgo en nuestros estudios", indica Hulda Hjartordottir, del Hospital Universitario Landspitali. Kari Stefansson, fundador de una empresa dedicada a la genética llamada deCode Genetics, indicó: "Entiendo que hemos básicamente erradicado, casi, el Síndrome de Down en nuestra sociedad. Es muy difícil que haya un chico con el síndrome en Islandia. No creo que haya nada malo en aspirar a tener unos niños saludables, pero cuán lejos deberíamos ir en conseguir esos objetivos es una decisión muy complicada".

En el Hospital Landspitali, Helga Olafsdottir ofrece ayuda a las madres. "No vemos el aborto como un asesinato. Lo vemos como algo a lo que debemos poner fin. Terminamos con una posible vida que podría tener una gran complicación… previniendo el sufrimiento del niño y de la familia. Y creo que es más visto como un derecho que como un asesinato. La vida no es blanca y negro, la vida es gris".

El informe, que tuvo amplísima audiencia en los Estados Unidos, despertó a grupos defensores de la vida. Entre ellos, fue Ted Cruz el que comandó la indignación: "Triste verdad. Las noticias celebrando 'la terminación del 100%' de los niños con Síndrome de Down. Los niños con Síndrome de Down deben ser queridos, no terminados", indicó en su cuenta de Twitter recibiendo miles de retuits y likes.

En Estados Unidos, de acuerdo a la Sociedad Nacional del Síndrome de Down, nacen alrededor de seis mil bebés con el trastorno cromosomático al año, un 0,002 por ciento de su población. En Islandia, ese porcentaje se reduce al 0,0006 por ciento.

(Infobae.com)

Te puede interesar

Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

Ezeiza: autoridades aseguran que la explosión y el incendio no implican un riesgo grave para la población

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

Explosión en Ezeiza: catástrofe en Polo Industrial deja al menos 20 heridos, infartado y embarazada intoxicada

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

Milei desmintió que se vaya a dar de baja al monotributo: "Son mentiras"

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los nuevos senadores jurarán en sus cargos el 28 de noviembre

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta