Provinciales Por: INFOTEC 4.015/11/2020

LA FUNDACIÓN "CAMPO LIMPIO" INAUGURA EL CAT EN MACACHÍN

Desde la cooperativa Atreu-Có indicaron que se recibirá “todo el envase que tenga el productor en el campo, si está sucio se cataloga como envase B y se trata como residuo peligroso”.

La Fundación “Campo Limpio” pondrá en funcionamiento el próximo martes 17 el Centro de Acopio Transitorio de envases de agroquímicos, con una capacidad de almacenamiento de casi 4000 envases.

“El CAT de Macachín funcionará “sobre ruta 18, Km 15, en el cruce con el acceso a la planta de Transener”, informó el ingeniero agrónomo Franco Romano, quien trabaja para la cooperativa Atreu-có.

El terreno donde se construyó el centro de acopio es propiedad de la entidad cooperativa, quien además llevará adelante el servicio operacional con personal propio y capacitados por la fundación Campo Limpio. “Vamos a recibir los envases de fitosanitarios de todos los productores de la región porque al día de hoy están funcionando los CAT de Colonia Barón y Alta Italia nada más. Es decir que toda la zona sur estaría cubierta por este centro de acopio”, explicó Romano.

Agregó que si bien la ley establece que los envases deben ser entregados por los productores o aplicadores con el triple lavado, perforados y con tapa, la tarea inicial será la de “limpiar los campos” de envases en las condiciones en las que se encuentren, “porque no hay mucha costumbre de hacer el triple lavado, o las maquinarias no están listas para hacer el triple lavado”.

Romano detalló además que “vamos a empezar a recibir todo los envases que tenga el productor en el campo, si está sucio se cataloga como envase B y se trata como residuo peligroso, y va a un destino final que es una incineración a altas temperaturas en provincias de Santa Fe o Córdoba”.

El ingeniero agrónomo contó que están realizando campañas informativas y en el mismo centro de acopio se entregará folletería cuando lleven bidones. “La idea es que en un futuro solamente se recepcionen envases limpios, y que el envase tipo B se le cobre al productor por llevarlo sucio”, indicó.

El funcionamiento del CAT será, en principio, martes y jueves de 8 a 12 horas, donde se recibirán envases fitosanitarios de todo tipo e independientemente del lugar de compra. Más adelante habrá un número telefónico donde se podrá llamar para coordinar la entrega de bidones.

“Al llevar los envases, el productor o aplicador tiene que esperar a que sean descargados y se cuenten; se le hará llenar una planilla, y el encargado del centro de acopio cargará en un sistema la cantidad de bidones y los datos del productor, y se genera un certificado, vía e-mail, acreditando que se hizo la entrega”, especificó Romano.

Por último, Romano adelantó que la Fundación Campo Limpio está organizando una charla virtual sobre “Gestión responsable de envases vacíos de fitosanitarios” para el próximo 18 de noviembre, de 19 a 20 horas.

La charla abordará temas como gestión responsable de envases vacíos de fitosanitarios; Ley 27.279; El sistema integral de gestión de envases Campo Limpio; El lavado de los envases; y Campo Limpio en La Pampa. La capacitación está destinada a productores agropecuarios, empleados rurales, aplicadores, funcionarios municipales y toda aquella persona que esté interesada en la temática.

Te puede interesar

Balance positivo de la misión exploratoria pampeana a Vaca Muerta

Las 22 empresas de la Provincia que participaron de la iniciativa valoraron su inserción en el mercado neuquino.

"Aprender a Gobernar": Ziliotto pidió a los jóvenes que “se involucren y sean parte de las decisiones”

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó hoy en Toay la apertura del programa Aprender a Gobernar, que reunió a más de 300 estudiantes de toda la Provincia.  Les pidió que “honren y abracen la buena política” y que “se involucren en causas colectivas para construir una sociedad mejor”. “Sean parte de las decisiones, involúcrense en la cosa pública porque todos soñamos con un mundo mejor y todos tenemos que trabajar ´para  lograrlo”, enfatizó el Gobernador.

Una jueza federal frenó el ingreso del asado pampeano al sur del Colorado

La Justicia Federal de Tierra del Fuego dictó una medida cautelar que vuelve a poner en vigencia la Barrera Sanitaria Patagónica, al suspender por 30 días la resolución del Senasa que autorizaba el ingreso de carne con hueso desde el norte hacia el sur del río Colorado.

Feria de Ciencias: 18 proyectos pampeanos participarán en la instancia nacional

El Ministerio de Educación dio a conocer el listado de proyectos que continúan su recorrido hacia la feria nacional y las instituciones educativas a las cuales representan. De Realicó, la Escuela N° 34 logró el pasaje a la próxima instancia.

Choque frontal en la Ruta 151 dejó dos personas hospitalizadas

Una docente y un hombre resultaron heridos tras un violento accidente ocurrido este mediodía en el kilómetro 184 de la Ruta Nacional 151, a pocos kilómetros de 25 de Mayo. Ambos debieron ser trasladados al Hospital Jorge Ahuad.

Tita y Tito llegaron al corralón municipal de Santa Rosa

La Municipalidad de Santa Rosa sumó dos vehículos eléctricos. Los vehículos sustentables estarán destinados a tareas de limpieza y mantenimiento del espacio público. El intendente hizo la entrega de las unidades a los trabajadores municipales en la plaza San Martín.