GRANDES FORTUNAS: EL IMPUESTO QUE AFIRMAN PODRÍA AFECTAR A CHACAREROS Y PYMES
Sorpresivamente, el líder de la bancada oficialista de Diputados, Máximo Kirchner, le puso fecha y hora al debate. Según datos de la AFIP, con la sanción del aporte extraordinario, se recaudarían más de $ 307.000 millones, es decir, cerca de un punto porcentual del PBI.
Sorpresivamente, y en medio del tratamiento del Presupuesto 2021 en el Senado, el líder de la bancada oficialista de Diputados, Máximo Kirchner, le puso fecha y hora al debate del mal llamado impuesto a las grandes fortunas. Será tratado el próximo martes a las 12, en una sesión especial, junto con otras dosiniciativas vinculadas al medioambiente. Según datos de la AFIP, con la sanción del aporte extraordinario, se recaudarían más de $ 307.000 millones, es decir, cerca de un punto porcentual del PBI.
El martes al mediodía, la cámara que preside Sergio Massa debatirá en una sesión especial la iniciativa que
alcanza a aquellas personas físicas que posean una riqueza declarada superior a los 200 millones de pesos, con una alícuota del 2%, que incrementa a medida que el patrimonio es mayor, llegando al 3,5% para los patrimonios de más de $ 3000 millones.
Sobre este punto, el proyecto establece que, aquellas personas humanas que tengan bienes declarados en el
exterior deberán pagar un diferencial del 50% en cada escala. Y, si deciden repatriar el 30% de sus tenencias
financieras en el exterior, quedarán exceptuados de ese diferencial y serán igualados con el resto de los aportantes.
Si bien en un comienzo se estimaba que el aporte alcanzaría a 12.000 personas, finalmente, desde la AFIP se
detalló que serán 9298 los contribuyentes de este aporte. De acuerdo a las estimaciones arrojadas por el Frente de Todos, alrededor de la mitad de las personas alcanzadas por este aporte tienen entre $ 200 a $ 400 millones.
El aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia de Covid-19 fue el primer proyecto del que se habló cuando el coronavirus puso un pie en la Argentina y ni siquiera se había puesto en marcha la modalidad virtual que rige hasta la fecha en ambas cámaras, para respetar las recomendaciones sanitarias.
Se trata de la iniciativa que Máximo Kirchner le encomendó redactar al líder de la Comisión de Presupuesto y Hacienda Carlos Heller, que después de tantas idas y vueltas, fue dictaminado en septiembre.
Lo que para Juntos por el Cambio no es más que un impuesto, motivo por el que rechazó el dictamen, para el Frente de Todos es apenas un “aporte por única vez que va a alcanzar exclusivamente a las personas humanas de elevado nivel patrimonial”.
El destino de los fondos
A medida que el proyecto fue cobrando forma, se conoció que los más de $ 300 mil millones que se recauden tendrán cinco destinos especícos:
Comprar equipamiento de salud para atender la pandemia.
Apoyar a las pymes con subsidios y créditos.
Urbanizar los barrios populares con obras que empleen a vecinos de cada barrio.
Hacer obras y equipar a YPF para producir y envasar GAS Natural.
Financiar un relanzamiento del plan Progresar para que los jóvenes puedan seguir estudiando.
La postura de Juntos por el Cambio
Más allá de que la principal bancada opositora expresó su rechazo a la iniciativa, el ocialismo da por descontado que conseguirá los votos necesarios para que el proyecto reciba media sanción el martes. Un dato a tener en cuenta es que, si bien el FdT insiste con que no se trata de un impuesto, sino de un aporte, se respetará la mayoría requerida para la aprobación de impuestos (129 votos a favor).
Con el acompañamiento del resto de las bancadas, la iniciativa conseguirá los números sucientes para ser girada al Senado. Allí, el ocialismo cuenta con una mayoría más que holgada por lo que, de llegar allí, su sanción no será más que un trámite.
Durante el debate en comisión, Juntos por el Cambio presentó un dictamen propio en rechazo del proyecto
del ofcialismo. Entre los argumentos que esgrimió la bancada opositora se encuentra que se trata de un
impuesto y no de un aporte. Asimismo, aseguran que, con la sanción de la iniciativa, “se puede dar una
confiscatoriedad por la múltiple imposición”. Es que, los bienes gravados son los mismos que se gravan con
Bienes Personales.
Otro punto que cuestionan es que la iniciativa “afecta el principio de igualdad” porque los bienes están en
el exterior, “por el solo hecho de estar en el exterior tienen una tasa diferencial, y no tiene entonces que ver con la capacidad contributiva”. La propuesta de JxC es que se debe combatir la evasión en general y apuntan contra las grandes fortunas que se amparan en paraísos fiscales.-
Te puede interesar
ARCA flexibiliza plazos y criterios del SISA para adecuarse a los nuevos ciclos productivos
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
Doble femicidio en Córdoba: hallan un cuerpo en Concordia y analizan si es el remisero desaparecido
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.
Estaba colgado en un séptimo piso colocando un cartel y un vecino cortó la soga
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
Aumentó la cantidad de presos en cárceles del Servicio Penitenciario Federal
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
Javier Milei en Estados Unidos: Así será la agenda del Presidente en su paso por Norteamérica
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.
La FAA trabaja en la Cámara de Diputados para la aprobación del Aeromodelismo como deporte
Durante la semana pasada, el Presidente Hugo Bustos y el Secretario General Pablo Calás autoridades de la Federación Argentina de Aeromodelismo, mantuvieron una reunión altamente positiva con el Diputado Nacional Héctor BALDASSI, miembro de la Comisión de Deportes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la Candidata a Diputada Nacional por el Partido Ciudadanos, YaninaVARGAS, y el Presidente del Bloque del Partido Ciudadanos Gabriel HUESPE, con el fin de interiorizarlos sobre el Proyecto de Resolución Expte. 1942-D-2025, cuyo sumario solicita al Poder Ejecutivo Nacional el reconocimiento del Aeromodelismo como Deporte No Olímpico en todo el territorio nacional.