Provinciales Por: InfoTec 4.017 de noviembre de 2020

LEY DE PLAGUICIDAS: HUBO DICTAMEN FAVORABLE POR MAYORIA

Se desarrolló un Plenario de comisiones de Legislación General, Legislación Social, Asuntos Agrarios y Ecología para tratar el proyecto por el que se propicia la aprobación de una nueva Ley de Gestión Integral de Plaguicidas en todo el territorio de la provincia de La Pampa.

Finalmente, se emitió dictamen favorable por mayoría del Frejupa y Movimiento Productivo Pampeano, se rechazó por parte de la UCR y Propuesta Federal, mientras que Comunidad Organizada fijó posición en el recinto.

Oscar Zanoli se refirió a esta iniciativa que viene debatiéndose desde principios de año. “La ley de plaguicidas ha dado un largo debate y hemos recibido y escuchado a todos los sectores que querían participar. Durante los transcursos de los distintos plenarios y sobre todo al finalizar, tomamos en cuenta las sugerencias y modificaciones para la ley”, dijo.

“Se han incorporado y/o cambiado 17 siglas dentro de la ley. Entre las más importantes, era ver cómo incluir los establecimientos emplazados en el área rural tanto a las escuelas como a las casas y los bienes de familia”, siguió el diputado.

“Tuvimos muchas dudas sobre la prescripción de compras y se cambió a receta de compra. También, se agregó el artículo 67 con 3 incisos referidos a la educación sobre los plaguicidas”, comentó.

Además, dijo: “Estoy seguro que a todos nos movilizó lo de Inés Strizzi de Realicó, lo que nos hace pensar que tenemos que cuidar la salud, el medioambiente y la producción sin descuidar ninguno de los dos primeros puntos. Por nosotros y por las próximas generaciones”, concluyó Zanoli.

Por su parte, Francisco Torroba fijó la posición de su bloque. “Desde la UCR no acompañamos este proyecto. Tenemos cuestionamientos con respecto a las distancias, a las excesivas multas”, adelantó.

Sandra Fonseca expresó que no sabía que “iban a dictaminar tan rápido. Pensamos que íbamos a llegar a un proyecto con mayor consenso. Me parece que se ha trabajado seriamente, pero no nos hemos escuchado entre los miembros de esta Cámara”, cuestionó.

Nuevamente tomó la palabra Zanoli: “Queremos aclarar que en los meses de junio y julio los bloques tenían que enviar los aportes. Pero desde la UCR no hemos recibido nada. Se tomaron muchísimos aportes de Comunidad Organizada y Propuesta Federal con respecto a varios artículos. Tanto de estos dos bloques como de las diferentes instituciones”, señaló.

Más adelante, Martín Balsa expresó: “Yo creo que se hizo un esfuerzo muy grande para lograr concentrar todo. Sobre todo discusiones con el Ejecutivo. Ojalá que esta ley se respete”.

Mauricio Agón también opinó: “Entendemos que no se puede conformar los pedidos de todos, pero este proyecto es violatorio de la ley de ambiente, del principio de progresividad, y genera una inseguridad jurídica muy importante con la incorporación permanente de la palabra ‘productos de uso agrícola’ separados de la palabra ‘plaguicida’, cuando el objetivo de la ley tiene que ver con los productos plaguicidas. Además, entiendo que las distancias son excesivas. Por eso no podemos acompañar este dictamen”.

Desde Propuesta Federal, Martín Ardohain dijo: “Yo me quedo con la predisposición que todos los bloques tuvieron. La postura nuestra es que podemos discutir el asunto de las distancias. Nosotros teníamos tres consignas: salud, medioambiente y producción. Lo que queremos sacar es la mejor ley, pero tenemos diferencias”.

Por último, Zanoli aclaró que “estamos dispuestos a mejorar la ley en todo lo que podamos hasta el último momento. Las discusiones más grandes sobre esta ley la hemos tenido con el Ejecutivo. Hemos cambiado muchos artículos y estuvimos hasta la semana pasada discutiéndola”, finalizó.

Te puede interesar

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.

Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto

Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa

El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.