Provinciales Por: INFOTEC 4.024 de noviembre de 2020

ZILIOTTO GIRÓ A DIPUTADOS PROYECTOS DE LEY PARA INCENTIVAR LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Son tres instrumentos fundamentales para afianzar el proceso de desarrollo de todas las actividades económicas, con especial impacto en las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de estas leyes, el gobernador Sergio Ziliotto consolida como políticas de Estado la inclusión financiera de las PyMEs, los beneficios impositivos para motorizar la economía y crear empleo y la integración público-privada para el desarrollo.  

CREACIÓN FONDO DE GARANTIAS PÚBLICO “FOGAPAM”  
“La Inclusión financiera de las PyMES”  
 
El Fondo de Garantías de Carácter Público (FoGaPam) otorgará garantías a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas facilitando su acceso a fuentes de financiamiento tanto del sistema financiero como del Mercado de Capitales aunque también para operaciones comerciales.  
 
Para su constitución el Estado Provincial destinará $ 500 millones que permitirán avalar financiamiento por $ 2.000 millones para inversión o capital de trabajo, como expuso el Gobernador Ziliotto en la presentación de este plan integral.  
 
Entre los beneficios para las PyMEs que conlleva el Fondo podemos citar los siguientes:  
-         Inclusión Financiera: al expandir el abanico de oportunidades financieras se facilitará su acceso a las entidades financieras, sin diferenciación entre Micro, Pequeña y Mediana Empresa.  
-         Mejorar el acceso al financiamiento: Menores Tasas, Mayores plazos, Nuevas herramientas financieras, Garantías acordes a la PyME y a su necesidad.  
-         Garantías para operaciones Comerciales: Importantes y de primera necesidad para la apertura de cuentas corrientes comerciales en grandes proveedores.  
-         Mayor Competitividad: ante la reducción del costo en el financiamiento.  
-         Asesoramiento y gestión en Obligaciones Negociables y Fideicomisos Financieros: Posibilitará acceder al Mercado de Valores en instrumentos para su financiación por medio de Obligaciones Negociables, para las cuales se les concede el Aval para el respaldo de la operatoria, asesoramiento y desarrollo de la Gestión ante el Mercado y la posterior puesta en práctica.  
-         Descuento de Cheques Propios de Pago Diferidos (CPD) en el Mercado de Capitales. Con los avales otorgados por el Fondo de Garantías, las MiPyMEs pampeanas podrán extender sus herramientas de financiación al Mercado de Capitales, pudiendo negociar cheques de Terceros y Propios accediendo así a una herramienta innovadora en la provincia.  

CREACION RÉGIMEN DE INCENTIVOS FISCALES  
“Más actividad económica y más trabajo, menos impuestos”  
 
Este régimen busca premiar a los que invierten y, por ende, generan actividad económica y empleo. Por eso se establecen mecanismos que no sólo reducen alícuotas a pagar en concepto del Impuesto sobre los Ingresos Brutos sino también la reducción o eliminación de los restantes impuestos provinciales.  
A partir de la sanción de esta ley se pretende reducir la carga fiscal a los contribuyentes, que desarrollan sus actividades en la Provincia y que declaren bases imponibles con un mayor nivel de producción, intentando promover la eficiencia productiva que se obtiene a partir de mayores volúmenes de ventas.  
 
También se plantea otorgar el incentivo fiscal a partir de la generación de empleo genuino, que resulta máximo, ya que alcanza en muchos casos hasta la totalidad de la presión tributaria del sujeto beneficiado.  
 
Si bien inicialmente el impacto de la disminución de las alícuotas de Ingresos Brutos será del 30 %, se establece que podrá ser aumentando al 40 % a partir del ejercicio 2021, en atención al éxito del objetivo buscado.  
 
CREACIÓN DE LA “AGENCIA LA PAMPA” DE INVERSIONES Y COMERCIO EXTERIOR  
“La integración público-privada para el desarrollo”  
 
Esta estructura representa la coordinación de las áreas de gobierno que propician inversiones y su articulación con el sector productivo. Será el ámbito donde se debatirán acciones y políticas para el desarrollo provincial.  
Busca ser la vidriera de La Pampa fuera del territorio provincial con el objetivo de atraer inversiones y buscar nuevos mercados para las empresas pampeanas.  
 
Estará presidida por quien ocupe la titularidad del Poder Ejecutivo e integrada por un Consejo de Administración que se integrará por representantes de las áreas oficiales de Producción, Energía, Turismo y Conectividad, por el Banco de La Pampa y por dos representantes del Sector Privado. Todo ellos coordinados por una Dirección Ejecutiva.  
 
Además contará con un Consejo Asesor, integrado por todos los sectores económicos y por la Universidad Nacional de La Pampa.  
 
Su organización jurídica resulta similar a la que desde décadas atrás, en el ámbito nacional, permite el funcionamiento de la Fundación Exportar, hoy denominada Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).  
 
En atención a que este organismo podrá recibir recursos asignados en partidas presupuestarias estará sujeto al control del Tribunal de Cuentas.  

Te puede interesar

Ziliotto firmó la reactivación del frigorífico de Eduardo Castex con una inversión superior a los $2.000 millones

La obra busca modernizar y ampliar la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II. Tras más de una década paralizada, será un motor productivo clave para el desarrollo ganadero, la creación de empleo y el crecimiento económico regional.

Entró a robar, no logró su objetivo y dejó una zapatilla como prueba

Ocurrió en la madrugada del sábado en 25 de Mayo. El sospechoso quedó registrado por cámaras de seguridad y escapó sin llevarse nada, pero dejó una pista insólita: una de sus zapatillas.

La Pampa reclama $400 mil millones a Nación y advierte: “Este modelo económico nos va a chocar con una pared”

El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, alertó sobre la crítica situación financiera de la provincia, en medio del reclamo por una deuda multimillonaria con el Gobierno nacional. Celebró el avance del proyecto para coparticipar ATN y combustibles, aunque advirtió que los fondos apenas compensarían pérdidas recientes.

Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como coartada para tapar una política de impunidad”

El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.

Villa Mirasol: cuatro familias recibieron sus viviendas y anunciaron la construcción de más unidades

Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.

La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios

El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.