LIBRO DE ANA MARÍA LASSALLE DECLARADO DE INTERÉS CULTURAL
La Secretaría de Cultura del Gobierno de la Pampa informa que el libro “Galo y Stalingrado”, última publicación de la poeta Ana María Lassalle fue declarado de Interés Provincial Cultural, mediante Decreto Nº 3444/20 del Poder Ejecutivo.
Entre los fundamentos al considerar la solicitud, la Secretaría de Cultura expone que es política pública de esta gestión de Gobierno apoyar aquellas acciones que contribuyan al estímulo y difusión de todas las manifestaciones culturales.
Presentado en la cuarta edición -virtual- de la Feria Provincial del Libro 2020, Galo y Stalingrado es el nuevo libro de poesías de la escritora pampeana, Ana María Lassalle, editado por El Mensú, editora independiente de Villa María, Córdoba.
Está pensado como texto escrito y objeto visual por sí mismo, lo narrado y lo ilustrado se leen mutuamente y otorgan mayor volumen poético al libro, ocupándose de cumplir con este objetivo la licenciada en Antropología, Paula Lassalle.
El escritor Hugo Rivella escribe el prólogo, los poemas han sido compilados por la escritora Anamaría Mayol y el libro contiene una fotografía de Ana Mora Lassalle Glusman.
Dedicado a Galo García Colombato, nieto de la autora, un niño singular con el don de poder escuchar -lejos y cerca-, voces y sonidos de la historia, especialmente de la 2° Guerra Mundial, incluso sabiendo de qué lado de la trinchera estar. La autora deja en claro para el niño y para los lectores, cómo sueña ser recordada: “de pie y con el puño cerrado”.
Sobre la autora
Llegó a La Pampa en 1951 a la zona del caldenal, paisaje que marcó para siempre su escritura poética y es considerada una poeta pampeana.
Fue miembro fundadora de la Joven Poesía Pampeana (1957) y de allí en más se fue integrando desde la primera hora a las diversas organizaciones de trabajadores de la cultura que la sucedieron, como las más recientes Asociación Pampeana de Escritores y Asociación Pampeana de Conservación del Patrimonio Cultural.
En el ámbito académico ha sido investigadora invitada del Instituto de Estudios Sociohistóricos y del Instituto Interdisciplinario de Estudios de la Mujer de la Facultad de Ciencias Humanas (UNLPam), dirigiendo proyectos y publicando numerosos trabajos destinados a la mejor comprensión del pasado regional en su etapa territoriana, con énfasis en la inmigración francesa y en “dar voz y protagonismo a los invisibilizados”.
Respecto de su poesía ha publicado siendo muy joven La Pampa y yo de Ediciones Marinelli. Santa Rosa (LP) 1959. Argentina, y Tiempo de andar. Editorial El Grillo. Santa Rosa (LP) 1964. Argentina.
Luego de dedicarse plenamente a otros géneros, en el 2015 decidió publicar nuevamente poesía y seleccionó parte de sus trabajos inéditos dando nacimiento a un nuevo libro Prepárate a derrotar al viento. Ediciones Pitanguá. Santa Rosa (LP) 2015. Argentina. Posteriormente le edita la editorial Voces (CPE) en el marco de su proyecto editorial, “rescatar” voces de poetas pampeanos, Las bebés clandestinas. Poemas cotidianos (2015–2017) Santa Rosa (LP) 2018. Argentina.
Te puede interesar
Tragedia en Santa Rosa: falleció Raúl Mansilla, histórico ex jugador y director técnico
El reconocido futbolista y entrenador pampeano murió este martes por la mañana tras descompensarse mientras conducía su auto, que terminó impactando contra una vivienda en el barrio Fitte. La noticia causó gran pesar en el ambiente deportivo provincial.
La Casa de la Juventud Pampeana en Córdoba suma servicio odontológico gratuito para estudiantes
La iniciativa busca garantizar el acceso a la salud bucal de las y los jóvenes pampeanos que residen en Córdoba. El consultorio estará a cargo de la odontóloga Eva Dirassar y funcionará con turnos previos en la sede de Boulevard Illía 68.
“La incertidumbre económica ya impacta en familias y pymes”, advirtió el presidente del Banco de La Pampa
Alexis Iviglia alertó por el aumento de la morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales. Comparó el actual modelo económico con el aplicado en los años 90 y sostuvo que la apertura indiscriminada de importaciones y el atraso cambiario golpean al consumo y a la producción.
Gobierno amplía la Emergencia Agropecuaria en Chalileo y Limay Mahuida
La medida se extenderá hasta el 31 de octubre, acompañando al productor pampeano.
Una mujer murió en un vuelco en la Ruta Provincial 10
La víctima, de 55 años, viajaba con su pareja y su hijo, quienes resultaron heridos. Con este caso, ya son 37 las víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
El habitante más antiguo de Quetrequén tiene 289 años
En el Día del Árbol, alumnos de la Escuela N° 42 calcularon la edad de caldenes históricos de la localidad.