APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS: "LA NUEVA LEY TRAERÁ EQUILIBRIO Y JUSTICIA" SEÑALARON DESDE AMBIENTE
Se delimitó la zona buffer mínima de aplicación de plaguicidas en zonas urbanas y periurbanas, como así tambien será más eficiente la trazabilidad de venta, aplicación y gestión de bidones vacíos de estos productos.
En la Legislatura de la provincia de La Pampa, se aprobó en el día de ayer una nueva Ley de Gestión Integral de Plaguicidas que tiene como objetivo restringir el uso de estos en áreas urbanas y periurbanas. El subsecretario de Ambiente, Fabián Titarelli (*), se refirió a los objetivos globales de esta nueva ley en consenso al cuidado del medio ambiente y de la salud. “Es una Ley que viene a equilibrar un poco las cosas y crear una situación más justa para todas las partes de la sociedad, sobre todo para aquellas personas que no han tenido la posibilidad que sus reclamos sean escuchados. Existe gente que vive dentro de las distancias, o en las periferias de los pueblos que se ven amenazados por una pulverizadora en el patio de sus casas aplicando veneno. El tema de las distancias establecidas con la sanción de esta Ley, es importantísimo, es un margen de seguridad necesario y así lo entendió nuestro gobernador, Sergio Ziliotto”, indicó.
En relación a los alcances de esta ley, en lo atinente al proceso de permisos, compras y seguimientos en las aplicaciones de plaguicidas, el funcionario destacó que “se regularon los remitos y recetas de compras, es un tema importante ya que nos permite hacer un seguimiento más eficiente de cuanto se está comprando y consumiendo, en definitiva, se va a realizar un control más exacto de los bidones posterior a su uso y necesitamos ser más eficientes cada día en ese control sobre la recolección y disposición final de éstos. Era muy necesaria, y significó un avance con respecto a la anterior. Estamos tomando una mayor conciencia con respecto a la peligrosidad de los productos que se manipulan y de los que debemos ser responsables”, concluyó.
Oscar Zanolli
El diputado provincial, Oscar Zanolli, se refirió a la aprobación de la nueva ley que fuera propuesta oportunamente por el Gobierno de La Pampa.
“En el mes de febrero, el Poder Ejecutivo envió una Ley de Gestión Integral de Plaguicidas que contenía como objetivos esenciales las distancias de aplicación y el sistema de gestión de envases vacíos y la trazabilidad de los bidones. Se le dio un amplio tratamiento y se convocaron a todos los actores involucrados en la temática: todas las entidades rurales, todas las organizaciones ambientales, Universidad Nacional de La Pampa, INTA, SENASA, el comercio que representa a estas instituciones, se habló con médicos especialistas en el tema, y llegamos a mitad de año con un tratamiento de la Ley con un borrador que tenía incorporaciones de todos lo que habían pasado, incluso de los distintos bloques. Se logró con el Poder Ejecutivo consensuar y cambiar muchos puntos entre idas y vueltas constantes”, indicó.
Zanolli, manifestó que en el marco de la aprobación de la Ley, “se logró un dictamen y lamento que la oposición no haya acompañado porque hubo muchos artículos de los cuales ellos propusieron y se incorporaron. Me hubiese gustado que aunque sea acompañen los artículos que ellos propusieron, pero estamos en democracia y cada uno tiene derecho a votar y a actuar de acuerdo a lo que considera”, sostuvo.
El diputado detalló algunos de los alcances en la nueva gestión de aplicación de plaguicidas. “La Ley tiene 25 capítulos en todo lo que es el Sistema de Gestión de Envases Vacíos y Trazabilidad, lo cual va a permitir a través de un balance de masas, sacar todos los bidones que tenemos y que tanto conflicto traen. A su vez, quedaron 500 metros de zona buffer (zona de amortiguamiento) y entre los 500 y los 3000 metros está permitida la pulverización y de ahí en adelante las aéreas. Salió una Ley en criterio, como toda ley, mejorable, perfectible, pero contentos del trabajo logrado”, concluyó.
Te puede interesar
Gobierno amplía la Emergencia Agropecuaria en Chalileo y Limay Mahuida
La medida se extenderá hasta el 31 de octubre, acompañando al productor pampeano.
Una mujer murió en un vuelco en la Ruta Provincial 10
La víctima, de 55 años, viajaba con su pareja y su hijo, quienes resultaron heridos. Con este caso, ya son 37 las víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
El habitante más antiguo de Quetrequén tiene 289 años
En el Día del Árbol, alumnos de la Escuela N° 42 calcularon la edad de caldenes históricos de la localidad.
Histórico avance en la Salud Pública pampeana: el Favaloro superó las 100 cirugías cardiovasculares
El Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro alcanzó un hito trascendental para la Salud Pública pampeana al superar el centenar de cirugías cardiovasculares en pacientes adultos, todas de alta complejidad. Este logro consolida el crecimiento sostenido de la Red Provincial de Salud y refleja la decisión política de garantizar el acceso equitativo a prestaciones de excelencia sin necesidad de trasladarse fuera de la provincia.
La Policía de La Pampa celebró su 139° aniversario con reconocimientos y anuncios de inversión
La ceremonia central se realizó en el salón del Círculo de Suboficiales y Agentes, con la presencia de autoridades provinciales, familiares y efectivos. Hubo distinciones a policías destacados, anuncios de incorporación tecnológica y un fuerte reconocimiento al rol del recurso humano.
Embajador Martini ya cuenta con fibra óptica y se suma a la red provincial
La localidad del norte pampeano quedó oficialmente integrada a la Red Provincial de Fibra Óptica tras la finalización de un tendido de 26 kilómetros que la conecta con Ingeniero Luiggi. La obra beneficiará a más de 480 hogares y mejorará la conectividad en instituciones públicas.