
El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.


Se delimitó la zona buffer mínima de aplicación de plaguicidas en zonas urbanas y periurbanas, como así tambien será más eficiente la trazabilidad de venta, aplicación y gestión de bidones vacíos de estos productos.
Provinciales01/12/2020
INFOTEC 4.0






En la Legislatura de la provincia de La Pampa, se aprobó en el día de ayer una nueva Ley de Gestión Integral de Plaguicidas que tiene como objetivo restringir el uso de estos en áreas urbanas y periurbanas. El subsecretario de Ambiente, Fabián Titarelli (*), se refirió a los objetivos globales de esta nueva ley en consenso al cuidado del medio ambiente y de la salud. “Es una Ley que viene a equilibrar un poco las cosas y crear una situación más justa para todas las partes de la sociedad, sobre todo para aquellas personas que no han tenido la posibilidad que sus reclamos sean escuchados. Existe gente que vive dentro de las distancias, o en las periferias de los pueblos que se ven amenazados por una pulverizadora en el patio de sus casas aplicando veneno. El tema de las distancias establecidas con la sanción de esta Ley, es importantísimo, es un margen de seguridad necesario y así lo entendió nuestro gobernador, Sergio Ziliotto”, indicó.


En relación a los alcances de esta ley, en lo atinente al proceso de permisos, compras y seguimientos en las aplicaciones de plaguicidas, el funcionario destacó que “se regularon los remitos y recetas de compras, es un tema importante ya que nos permite hacer un seguimiento más eficiente de cuanto se está comprando y consumiendo, en definitiva, se va a realizar un control más exacto de los bidones posterior a su uso y necesitamos ser más eficientes cada día en ese control sobre la recolección y disposición final de éstos. Era muy necesaria, y significó un avance con respecto a la anterior. Estamos tomando una mayor conciencia con respecto a la peligrosidad de los productos que se manipulan y de los que debemos ser responsables”, concluyó.
Oscar Zanolli
El diputado provincial, Oscar Zanolli, se refirió a la aprobación de la nueva ley que fuera propuesta oportunamente por el Gobierno de La Pampa.
“En el mes de febrero, el Poder Ejecutivo envió una Ley de Gestión Integral de Plaguicidas que contenía como objetivos esenciales las distancias de aplicación y el sistema de gestión de envases vacíos y la trazabilidad de los bidones. Se le dio un amplio tratamiento y se convocaron a todos los actores involucrados en la temática: todas las entidades rurales, todas las organizaciones ambientales, Universidad Nacional de La Pampa, INTA, SENASA, el comercio que representa a estas instituciones, se habló con médicos especialistas en el tema, y llegamos a mitad de año con un tratamiento de la Ley con un borrador que tenía incorporaciones de todos lo que habían pasado, incluso de los distintos bloques. Se logró con el Poder Ejecutivo consensuar y cambiar muchos puntos entre idas y vueltas constantes”, indicó.
Zanolli, manifestó que en el marco de la aprobación de la Ley, “se logró un dictamen y lamento que la oposición no haya acompañado porque hubo muchos artículos de los cuales ellos propusieron y se incorporaron. Me hubiese gustado que aunque sea acompañen los artículos que ellos propusieron, pero estamos en democracia y cada uno tiene derecho a votar y a actuar de acuerdo a lo que considera”, sostuvo.
El diputado detalló algunos de los alcances en la nueva gestión de aplicación de plaguicidas. “La Ley tiene 25 capítulos en todo lo que es el Sistema de Gestión de Envases Vacíos y Trazabilidad, lo cual va a permitir a través de un balance de masas, sacar todos los bidones que tenemos y que tanto conflicto traen. A su vez, quedaron 500 metros de zona buffer (zona de amortiguamiento) y entre los 500 y los 3000 metros está permitida la pulverización y de ahí en adelante las aéreas. Salió una Ley en criterio, como toda ley, mejorable, perfectible, pero contentos del trabajo logrado”, concluyó.





El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.

El Gobierno de La Pampa licitó la obra de señalamiento horizontal en rutas provinciales que tiene el objetivo para fortalecer la seguridad vial en la red vial provincial. Además, se licitó la obra de rehabilitación y pavimentación urbana en Toay que viene a acompañar el crecimiento poblacional y mejorar la seguridad vial. En ambos casos la ejecución de las obras demandará recursos de los presupuestos 2026 y 2027.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, informó que en noviembre habrá un feriado y dos días no laborables.

El gobernador Sergio Ziliotto recibió al diputado nacional electo por La Libertad Avanza, Adrián Ravier, y destacó la necesidad de construir consensos “más allá de las diferencias ideológicas” para impulsar políticas que beneficien a los pampeanos.

Los diputados provinciales Andrea Valderrama y Javier Torroba (UCR) solicitaron en comisiones retomar el tratamiento del proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en todas las elecciones provinciales, municipales y comunales de La Pampa. En la misma línea, el legislador Enrique Juan (PRO) pidió reflotar su propia iniciativa presentada en 2024, en coincidencia con el planteo radical.

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad la reforma de la Ley N° 1.192, que regula el funcionamiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, incorporando importantes actualizaciones en su estructura y normas de funcionamiento.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

Lo reveló Radio Rivadavia. Es un planteo de la mesa chica tras las elecciones. Los primeros destinos serían Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Chaco.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, informó que en noviembre habrá un feriado y dos días no laborables.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Norma Cristina Castro de Romero a la edad de 68 años en la localidad de Falucho. Sus restos que son velados en sala de avenida San Martín y calle Paraguay de Realicó y recibirán sepultura el 1° de Noviembre de 2025 a las 11.00hs. previo responso.

Una intensa precipitación caída en poco tiempo durante la noche del jueves generó diversos inconvenientes en Ingeniero Luiggi, obligando a la intervención del Cuerpo de Bomberos Voluntarios en varios sectores de la localidad.

Un grave accidente de tránsito se registró este viernes por la tarde sobre la Ruta Nacional 152, a la altura del kilómetro 215 —entre Puelches y Casa de Piedra, en el sudoeste pampeano—, cuando un automóvil y un camión colisionaron de manera frontal, dejando como saldo dos personas heridas.

Un trágico episodio sacudió la madrugada de este sábado a la localidad de Toay. Un joven de 29 años, identificado como Emiliano Juares Castillo, murió tras recibir un disparo en una vivienda ubicada en el cruce de las calles O’Higgins e Italia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.







