ENTRE LOS CALDENES, EL FORO PAMPEANO PIDIÓ POR LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO
A pocos días que el proyecto para legalizar la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) sea tratado por segunda vez en la Cámara de Diputados de la Nación, el Foro Pampeano por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y militantes de la "marea verde" realizaron un pañuelazo en la reserva Los Caldenes de Santa Rosa.
Bajo la claridad del sol y rodeadas del imponente bosque de caldén, activistas, socorristas y dirigentes volvieron a pedir porque el proyecto enviado al Congreso por el presidente Alberto Fernández se convierta en ley. Se trató de una movida que reafirmó la postura de la militancia verde pampeana ante el debate por la obtención de un derecho para las mujeres y los cuerpos gestantes.
"Esta es la segunda vez que se va a tratar en el Congreso nacional y respecto de la vez anterior notamos un avance y una decisión política de reducir los tiempos de exposición y trabajar directamente en los motivos concretos por los que debe ser ley la IVE", opinó Mónica Rodríguez, integrante del Foro Pampeano.
En diálogo con LA ARENA, la activista valoró que durante la ronda de exposiciones en la Cámara de Diputados "nos dieron un panorama desde lo jurídico, desde la Salud Pública, desde los derechos, y las experiencias en territorio de las organizaciones que trabajan con mujeres y cuerpos gestantes, y eso nos pareció sumamente interesante".
"Conciencia crítica".
A su vez, Rodríguez consideró que desde que el proyecto fue tratado en el 2018 hasta la actualidad se avanzó en términos de conciencia de la problemática de los abortos "inseguros y clandestinos".
"Creo que se está pudiendo alcanzar una conciencia crítica del momento en el que estamos, porque entre 2018 y 2020 no es que se pudo resolver el problema, sino al contrario: vimos que mantener penalizado el aborto solamente sigue causando mucho dolor, sufrimiento, muerte y vulneración de derechos en mujeres y personas con capacidad de gestar", sostuvo la activista.
Por el contrario, Rodríguez lamentó que la postura de quienes se oponen a que el aborto sea ley "lo único que plantean con su actitud es mantener la práctica de manera insegura y clandestina", y dijo que los argumentos "se repiten y desconocen las obligaciones que debe garantizar un Estado porque la mayoría de las veces lo hacen desde principios religiosos".
El pañuelazo de ayer se enmarcó en la jornada de actividades federales que se planteo a nivel nacional y que, además de La Pampa, tuvo acciones e intervenciones en el resto de las provincias del país.
"Habrá ley".
En representación del Estado provincial, una de las que estuvo presente fue la secretaria de la Mujer, Liliana Robledo, quien con su pañuelo en el puño se sumó al grito para que el aborto finalmente sea ley. Y no dudó en expresar su convencimiento porque la iniciativa será aprobada en los próximos días.
"Para nosotras va a haber ley, tenemos mucha buenaventura de lo que va a pasar en el Congreso. Estoy convencida de que se van a lograr los votos que se necesitan y si no es en este año será en el siguiente, nosotras siempre seguiremos insistiendo para que eso ocurra", aseguró la funcionaria.
Consultada respecto de si cree que hubo avances entre la vez anterior que se trató el proyecto (y no pudo ser aprobado por los legisladores) y este año, Robledo dijo: "me parece que la postura ha cambiado mucho, y que en este caso lo haya presentado un Presidente marca una decisión política de acompañar el derecho, por eso estamos convencidas de que va a lograrse la aprobación de la ley".
Finalmente, en relación a los diputados y diputadas que hasta el momento están indecisos respecto de su acompañamiento u oposición al proyecto para legalizar la IVE, la secretaria de la Mujer aconsejó: "Les diría que piensen en las necesidades de las mujeres, porque esto no es algo religioso sino de acceso a la Salud Pública. Los especialistas han dado bastantes fundamentos al respecto, y los contrarios dejan bastante que desear, son respetados pero igualmente vemos que la comunidad en general ha apoyado la iniciativa".
Te puede interesar
Escrutinio definitivo en La Pampa: Todo quedó igual
El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del domingo pasado en La Pampa ratificó el triunfo del frente Defendemos La Pampa, alineado con el peronismo provincial, y confirmó que no hubo irregularidades ni cambios significativos respecto del conteo provisorio.
Bisterfeld advirtió que la deuda previsional con Nación “ya es insostenible” y peligra el pago a jubilados pampeanos
El ministro de Hacienda de La Pampa alertó que el Gobierno provincial ya no puede sostener con recursos propios el déficit del sistema previsional, ante la falta de transferencias nacionales desde hace casi dos años. La Corte Suprema convocó a una audiencia de conciliación con Nación para el 5 de noviembre.
Ziliotto anunció “más transparencia” con nuevos sistemas digitales para la FIA
Con la incorporación de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) y la implementación del nuevo Sistema de Declaraciones Juradas, el Gobierno provincial da un nuevo paso en la modernización del Estado y en el fortalecimiento de la transparencia y el control institucional.
Policía: postulantes completaron la evaluación de la etapa académica para el ingreso 2026
Se concretó la evaluación final presencial correspondiente a la etapa académica dentro del proceso de ingreso 2026 para las carreras de Agentes de Policía y de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con orientación policial (Oficiales) de la Policía de La Pampa. Esta instancia es parte del proceso iniciado meses atrás por las y los postulantes que superaron otras etapas de evaluación previas.
Ziliotto advirtió a los intendentes sobre un 2026 “sin señales de reactivación”
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.
Comunidad Organizada cuestiona a Ziliotto por falta de transparencia en el pliego de licitación de “El Medanito”
El Bloque Comunidad Organizada, integrado por los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, presentó en la Cámara de Diputados de La Pampa un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, informe sobre la propuesta presentada por sus dependientes en la Comisión de Precalificación y Preadjudicación del área hidrocarburífera “El Medanito” N° 3.620.