FIRMA DE CONVENIO PARA LA CREACIÓN DE LA RESERVA PRIVADA “MIGUEL FIORUCCI”
Se firmó hoy la incorporación de la primera área protegida privada de La Pampa. La misma será de 816 hectáreas ubicada en Naicó, departamento de Toay.
La rúbrica se desarrolló esta tarde en la Subsecretaria de Ambiente de la Provincia, con la presencia del titular del área, Fabián Titarelli; el director de Áreas Protegidas, Maximiliano Gálmes y los propietarios del campo privado, Miguel y su hijo Juan Fiorucci.
De acuerdo a Ley Provincial 2651, que establece los criterios generales para la selección, el establecimiento y la gestión de las áreas protegidas en el territorio pampeano, se entiende por área protegida a un espacio terrestre o acuático o una combinación de los mismos, con límites definidos, que cuenta con algún tipo de protección legal, para conservar la diversidad biológica, los recursos genéticos, los ambientes y el patrimonio natural y cultural involucrados y que es administrada con el fin de alcanzar objetivos específicos de protección o conservación.
“Si bien tenemos creadas algunas áreas protegidas sobre tierras privadas, han sido creadas previamente por un interés particular. Pero esta área surge del propio interés de los propietarios, que además están interesados en hacer la producción normal del establecimiento y emprender algún proyecto turístico, pero fundamentalmente realizar la conservación de la biodiversidad del lugar”, explicó Titarelli.
Además, destacó como muy importante y valorable la creación del área, debido al momento que atraviesa el planeta. “Estamos en un momento en el que tenemos que aprovechar todas las oportunidades de la conservación de la biodiversidad. Sabemos que las presiones sobre el planeta, con las actividad humanas, son cada vez mayores. Y poder iniciar un proceso de conservación en lugares donde se hace actividad productiva, es fundamental”, agregó.
En tanto, miguel Fiorucci explicó que de las 816 hectáreas, 660 aproximadamente tienen monte de caldén. “Es un bosque prácticamente virgen. Hay que cuidar las especies que están en el lugar, como el gato alpaconal, tratar de introducir alguna como el cardenal amarillo, que en este momento no hay”, afirmó.
Por último, Gálmes se refirió a transmitir la idea de conservación a otros productores. “Hay cuestiones que entran con la Dirección de Recursos Naturales que es la autoridad de aplicación, tanto de bosques como la ley de fauna. Entonces, esos proyectos específicos van por ahí. Lo que nosotros sí estamos planificando son estrategias de conservación, introducción de especies en áreas protegidas que ya se vienen llevando adelante. Lo que pasa es que trabajamos en las jurisdicciones que tenemos,como el Parque Luro, Pichi Mahuida, ahora se abre otra oportunidad”, finalizó.
Te puede interesar
Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”
Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.