LA TORMENTA CAUSO CORTES DE RUTAS, INCENDIOS, EVACUADOS Y DESTROZOS EN VIVIENDAS
El jefe de Defensa Civil, Luis Clara, confirmó que los principales daños se produjeron en Santa Rosa. "Fue una situación grave", evaluó. Todavía no hay una evaluación de los daños materiales.
Diez incendios en distintos puntos de la provincias, dos rutas nacionales cortadas -una de ella por cinco horas-, evacuados en varias localidades, techos volados, autos dañados y pérdidas materiales que todavía no se han mensurado. Esas fueron las consecuencias que provocó la inusual tormenta con ráfagas de más de 100 kilómetros por hora del viernes último.
El jefe de Defensa Civil, Luis Clara, le contó a El Diario que trabajó hasta última hora de anoche para coordinar el trabajo de bomberos, personal municipal y cuadrillas propias, para que atender las emergencias y que no se superpusieran esfuerzos.
Clara contó que la ruta 5 estuvo cortada por un lapso breve pero los bomberos de Anguil trabajaron para despejar la calzada hasta Santa Rosa. Sin embargo, la situación más crítica se dio en la ruta 35: estuvo cortada durante cinco horas. Las cuadrillas de bomberos trabajaron a destajo para limpiar la ruta de árboles caídos, muchos pinos, entre Ataliva Roca y Padre Buodo.
"Era un tramo largo. Recién la pudimos liberar a las 11 de la noche", contó. Allí trabajaron bomberos de Doblas, Ataliva, Anguil, Acha, dos cuadrillas de Defensa Civil e inclusive maquinaria de la empresa que realiza obras en esa ruta nacional. "Habían quedado las bolillas de los pinos y tuvimos que limpiar un tramo muy largo", explicó.
Clara informó que hubo voladuras de techos en diferentes puntos de la provincia, Macachín, Doblas, Anguil. También caída de líneas eléctricas. En Santa Rosa los daños fueron mayores. En Macachín la energía eléctrica recién volvió a las 4 de la mañana. En la salinera se voló un área de producción.
En Telén un rayo cayó sobre una cañería de gas y se prendió fuego una casa. Una pareja de adultos mayores fue evacuada.
Además, hubo diez incendios por la tormenta: en San Martín, Bernasconi, Arauz, dos en La Pastoril, uno en Victorica, Caleufú y Cuchillo Co.
"Algunos los apagó la lluvia. Eso ayudó a controlar. Con el viento que había hubiera sido un desastre", agradeció.
"Fue una situación grave por todo lo que pasó. Hubo muchas viviendas afectadas, propiedades, instalaciones, techos que se volaron, galpones, líneas eléctricas. Hay gente evacuada y autoevacuada. Es una situación compleja", redondeó.
Por otra parte, indicó que todavía es prematuro para evaluar los daños materiales, una tarea que tendrán que realizar los municipios.
Gentileza: El Diario
Te puede interesar
El Banco de La Pampa lanzará nuevos préstamos UVA para refacción, ampliación o terminación de viviendas
En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.
Falleció un joven tras chocar contra un colectivo estacionado en General Pico
Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.
Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas
La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.
Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados
Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.
Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo
En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.
Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.