“EL PRESUPUESTO 2020 CIERRA CON DÉFICIT” DIJO EL MINISTRO FRANCO
El Ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, concurrió este lunes a la comisión de Hacienda y Presupuesto en la Cámara de Diputados y cerró así la ronda de consultas en el tratamiento de los proyectos de la Ley Impositiva y la Ley del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos del año 2021, el cual arroja una cifra de 98.634.431.337 de pesos. Finalmente ambos proyectos se dictaminaron favorablemente por mayoría del Frejupa y del Movimiento Productivo Pampeano y fijando posición en el recinto por parte de la UCR y de Propuesta Federal.
El ministro Franco manifestó la preocupación general que se tiene producto de la crisis que se vive en Argentina. “Es una situación complicada para La Pampa, como para todo el país”, advirtió.
Consultado sobre los índices de coparticipación, dijo que “lo que está en discusión es lo que le corresponde a cada municipio desde el punto de vista agregado, nuestra partida es en municipios y allí aparece el global, cualquiera sea la distribución, lo que no nos varía en la ley de presupuesto”.
Se refirió luego a algunos cambios que han introducido los diputados en el proyecto original. “Todos los cambios que han ido surgiendo están dentro de lo que nosotros hemos previsto, los que son razonables, alguna incorporación de cargos o permutas de cargos, dentro de la razonabilidad en la incertidumbre que tenemos en el país con respecto a lo presupuestario”, expresó.
Sobre la incorporación de personal de salud, que están ahora como monotributistas, señaló que “la contratación que tiene el gobierno provincial es a través de Salud, a través de la 1420, es una ley pensada para ellos, o sea, cuando el personal no alcanza se puede contratar, específicamente, poner guardias a profesionales del sistema privado”.
En este sentido, dijo que “deben cumplir un trabajo específico por una cantidad de tiempo, por lo cual no hay trabajadores precarizados. Hay una creación de 65 cargos de enfermeros, lógicamente será por las grandes necesidades que tiene el área de Salud”.
Franco reveló que el monto destinado al presupuesto es “muy importante”. “Creemos que satisface el desarrollo de las políticas públicas. Lo que es más importante hoy es que cierra el presupuesto 2020 con déficit y prevemos un déficit de casi 4 mil millones para el año que viene. Es una situación complicada para la provincia de La Pampa como para todo el país. Lo único bueno es que la provincia todavía no ha tomado deudas para financiar gastos corrientes, que si lo han hecho la mayoría de las provincias”.
Por otro lado, se refirió a la expresión de un legislador que sostuvo que La Pampa sigue tomando deudas. “Hay una partida de deudas que tiene que ver con un millón de dólares, imagínate 100 millones en 98 mil millones, la significación que tiene, lo que estamos proponiendo es dos vencimientos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y refinanciarlo, porque hay una ley nacional que permitiría hacerlo a todas las provincias que tomaron deudas. Eso no significa endeudar sino una renegociación porque hay una situación extrema de todos los gobiernos provinciales, ya que no sabemos dónde estamos parados”, aclaró el ministro.
“Al margen de la vacuna o lo que fuera -agregó- hoy la preocupación que existe en el gobierno es muy alta con respecto al crecimiento de casos. Estamos con barbijos, con el distanciamiento, evidentemente marca la preocupación que estamos teniendo. En ese tema de refinanciación es como un descubierto, que tenemos la posibilidad de pagarlo o de refinanciarlo, y nosotros elegimos la segunda”.
Finalmente se refirió a la crisis económica. “No se prevé ajuste en el presupuesto presentado, lo que nosotros tenemos es una previsión de gastos en el cual están todas las políticas públicas satisfechas, y seguro que puede haber alguna obra pública que se puede dilatar en el tiempo, pero ratifico que no habrá ajustes”, cerró.
Te puede interesar
Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia
Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.
Aunque moderado, se detecta un pase a precios de la suba del dólar
Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar