
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El Ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, concurrió este lunes a la comisión de Hacienda y Presupuesto en la Cámara de Diputados y cerró así la ronda de consultas en el tratamiento de los proyectos de la Ley Impositiva y la Ley del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos del año 2021, el cual arroja una cifra de 98.634.431.337 de pesos. Finalmente ambos proyectos se dictaminaron favorablemente por mayoría del Frejupa y del Movimiento Productivo Pampeano y fijando posición en el recinto por parte de la UCR y de Propuesta Federal.
Economía22 de diciembre de 2020El ministro Franco manifestó la preocupación general que se tiene producto de la crisis que se vive en Argentina. “Es una situación complicada para La Pampa, como para todo el país”, advirtió.
Consultado sobre los índices de coparticipación, dijo que “lo que está en discusión es lo que le corresponde a cada municipio desde el punto de vista agregado, nuestra partida es en municipios y allí aparece el global, cualquiera sea la distribución, lo que no nos varía en la ley de presupuesto”.
Se refirió luego a algunos cambios que han introducido los diputados en el proyecto original. “Todos los cambios que han ido surgiendo están dentro de lo que nosotros hemos previsto, los que son razonables, alguna incorporación de cargos o permutas de cargos, dentro de la razonabilidad en la incertidumbre que tenemos en el país con respecto a lo presupuestario”, expresó.
Sobre la incorporación de personal de salud, que están ahora como monotributistas, señaló que “la contratación que tiene el gobierno provincial es a través de Salud, a través de la 1420, es una ley pensada para ellos, o sea, cuando el personal no alcanza se puede contratar, específicamente, poner guardias a profesionales del sistema privado”.
En este sentido, dijo que “deben cumplir un trabajo específico por una cantidad de tiempo, por lo cual no hay trabajadores precarizados. Hay una creación de 65 cargos de enfermeros, lógicamente será por las grandes necesidades que tiene el área de Salud”.
Franco reveló que el monto destinado al presupuesto es “muy importante”. “Creemos que satisface el desarrollo de las políticas públicas. Lo que es más importante hoy es que cierra el presupuesto 2020 con déficit y prevemos un déficit de casi 4 mil millones para el año que viene. Es una situación complicada para la provincia de La Pampa como para todo el país. Lo único bueno es que la provincia todavía no ha tomado deudas para financiar gastos corrientes, que si lo han hecho la mayoría de las provincias”.
Por otro lado, se refirió a la expresión de un legislador que sostuvo que La Pampa sigue tomando deudas. “Hay una partida de deudas que tiene que ver con un millón de dólares, imagínate 100 millones en 98 mil millones, la significación que tiene, lo que estamos proponiendo es dos vencimientos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y refinanciarlo, porque hay una ley nacional que permitiría hacerlo a todas las provincias que tomaron deudas. Eso no significa endeudar sino una renegociación porque hay una situación extrema de todos los gobiernos provinciales, ya que no sabemos dónde estamos parados”, aclaró el ministro.
“Al margen de la vacuna o lo que fuera -agregó- hoy la preocupación que existe en el gobierno es muy alta con respecto al crecimiento de casos. Estamos con barbijos, con el distanciamiento, evidentemente marca la preocupación que estamos teniendo. En ese tema de refinanciación es como un descubierto, que tenemos la posibilidad de pagarlo o de refinanciarlo, y nosotros elegimos la segunda”.
Finalmente se refirió a la crisis económica. “No se prevé ajuste en el presupuesto presentado, lo que nosotros tenemos es una previsión de gastos en el cual están todas las políticas públicas satisfechas, y seguro que puede haber alguna obra pública que se puede dilatar en el tiempo, pero ratifico que no habrá ajustes”, cerró.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Los últimos datos oficiales revelan que se pagaron más de US$ 12.000 millones en marzo.
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
En total, se patentaron 319.800 unidades.
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Una tragedia conmovió profundamente a la localidad de Alta Italia en las últimas horas, tras el fallecimiento de una joven mujer como consecuencia de una grave complicación durante su embarazo. La noticia fue confirmada por el fiscal Francisco Cuenca en declaraciones a radio FM 99.3.
"No tenemos por qué quedarnos con algo que no nos corresponde", aseguró Mauro.
En un hecho que representa un salto cualitativo para el sistema de salud de Realicó y toda la zona norte de La Pampa, la Clínica Santa Teresita comenzó este martes con la instalación de una planta generadora de oxígeno medicinal, un recurso fundamental para la atención de pacientes internados.
Ramiro Gómez perdió la vida luego de protagonizar un siniestro vial en la intersección de las calles 2 y 3. Había sido trasladado en estado crítico al Hospital Gobernador Centeno, donde falleció horas más tarde.
Otra vez Rancul se vio alterada tras conocerse un cuantioso robo ocurrido en un galpón vinculado a la actividad agropecuaria, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 188, un sector que se muestra totalmente descontrolado a merced de los delincuentes que demuestran moverse con total soltura. El hecho fue denunciado por el propietario del lugar, quien al llegar al sitio se encontró con la desagradable sorpresa del faltante de diversos elementos de considerable valor económico.