LLEGÓ EL AVIÓN DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS CON LAS 300 MIL DOSIS DE LA VACUNA RUSA
En forma inmediata comenzó el operativo para su traslado: se aplicará primero en los grandes centros urbanos
El avión de Aerolíneas Argentinas procedente de Rusia con 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V arribó esta mañana al país y de inmediato comenzó la logística para su traslado.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Salud, Ginés González García, recibieron el vuelo de línea de bandera donde llegaron las vacunas procedentes de Rusia.
Además, en el mismo vuelo regresaron al país la comitiva oficial que estaba en Moscú, integrada por la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y especialistas de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).
Te puede interesar
La CGT discute una postura oficial sobre la reforma laboral
El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.
Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan
El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.
El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.
El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió
El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.
El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario
Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.
Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei
En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.