Provinciales Por: InfoTec 4.023/06/2018

SILVIA GONZÁLEZ: “MÁS ALLÁ DE LOS CONTROLES DE TRÁNSITO, CON TIERNO NUNCA PUDIMOS TRABAJAR EN PREVENCIÓN”

La referente de la Fundación Estrellas Amarillas manifestó que tienen buenas expectativas con la asunción de Julio González al frente de la cartera de Seguridad, ya que expresó la voluntad de “trabajar en equipo” con todos los sectores vinculados a la seguridad vial.

Silvia González dijo que el nuevo ministro tiene “una mirada distinta” sobre el trabajo en prevención porque “a la semana de estar en funciones convocó al Consejo Provincial de Tránsito por un pedido que ya habíamos hecho, y con Tierno el órgano se reunió una sola vez”.

“Más allá de los controles de tránsito, con el ex ministro lamentablemente nunca pudimos trabajar en conjunto sobre la prevención de este flagelo”, dijo la titular de Estrellas Amarillas y manifestó que "hasta el momento guardan expectativas con su sucesor quien “ha apostado a la prevención y nos ha permitido acceder a otros espacios que con Tierno no”.


Tras la salida de Juan Carlos Tierno, las representantes de la Fundación mantuvieron un encuentro con el nuevo ministro Julio González, el jefe de Policía, Roberto Ayala, y el director de Seguridad Vial, Fernando Funes. González manifestó su apoyo a la continuidad del programa de charlas y talleres de conciencia vial que desde Estrellasa Amarillas vienen realizando en distintas instituciones educativas.

En ese encuentro, se les anticipó la convocatoria al Consejo de Tránsito, donde esta semana presentaron dos protocoles de preservación del lecho del siniestro de tránsito y otro de atención a las víctimas de siniestros viales, “algo en lo que venimos trabajando todo el año pasado y este”, contó Silvia González.

“El Consejo es importante porque están todos los actores políticos más importantes que trabajan en sus áreas en el tema vinculado a la seguridad vial. Son los principales efectores de la política de seguridad vial en la Provincia, y no podes laburar sin estar en contacto con esta gente”, manifestó la referente de la Fundación y destacó la convocatoria por parte del nuevo ministro a quien le pidieron trabajar en el acompañamiento a las víctimas.

“Todo esto tiene que ver con regularizar situaciones terribles en donde todas las instancias que intervienen se pasan la pelota”, dijo Silvia González y saludó que  todo el Consejo haya manifestado que era una necesidad que la Provincia avance en el establecimiento de protocolos de actuaciones para los siniestros viales y el acompañamiento a las víctimas.

“Por el momento todo el Consejo dijo que si, que era una necesidad. Sería uno de los primeros protocolos en el país que si se hace, están todos los ojos puestos acá. Lo decimos porque el verano pasado murieron 14 pampeanos fuera de la Provincia. Fue un caos traer los cuerpos, que la gente fuera atendida, era un caos total. En San Luis, a una madre le pusieron el hijo en una chapa de metal en una oficina y le pidieron que le tomara las huellas dactilares, es una locura”, contó la titular de Estrellas Amarillas.

“Cuando hagamos este protocolo, queremos que la justicia pampeana esté en el Consejo. Acá tenemos una fiscalía en General Pico dedicada a siniestros viales, y esto es muy importante porque teniendo una mirada específica podes evaluar que es necesario prevenir o sobre que actuar en nuestra provincia desde la política pública”, sostuvo.

“Nosotros tenemos una posibilidad de una herramienta muy valiosa y que puede servir a familiares de víctimas de otras provincias”, agregó.

Otras de las cosas que destacó Gonzáles es que le entregaron una documentación que contiene el listado de alcoholímetros homologados con los que cuenta la provincia para realizar controles.

También plantearon al ministro de Seguridad que “se controle el destino de las recaudaciones de las multas en los controles de tránsito, y que se destine un porcentaje de esto a las divisiones de tránsito para mejorar equipamiento y funcionamiento”.

Por ejemplo, en Santa Rosa, el convenio que mantienen Policía y la Municipalidad de Santa Rosa lo recaudado es una suma importante. Para dar un ejemplo, González dijo que “desde que el convenio se activó, le dieron a 13 organizaciones que trabajan con temas de discapacidad el 5% recaudado en multas, estipulado por ordenanza, lo que serían 250 mil pesos a cada una, son más de 2 millones, mira si no recaudan”.

Te puede interesar

Choque y vuelco en Santa Rosa: una mujer debió ser hospitalizada

Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.

Kroneberger volvió a rechazar el aumento de la dieta de los Senadores

El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales

Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.

Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay

Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.

Policías rurales desplegaron operativos y allanamientos contra la caza furtiva en La Pampa

Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.

Ardohain respondió con dureza a Ziliotto: “El kirchnerismo pampeano es experto en tergiversar”

El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.