Se distribuyen las dosis de Sputnik V al interior de la provincia
Con la llegada de nuevas dosis de Vacuna Sputnik V a la provincia de La Pampa, se comenzó en el día de hoy la distribución de las mismas a los hospitales del interior de la provincia.
En la provincia de La Pampa se han recibido un total de 2250 dosis de la vacuna Sputnik V contra la COVID-19, en dos remesas. Se estableció al igual que en el país, iniciar la vacunación con el personal estratégico de salud.
La primera remesa se entregó a Santa Rosa, Toay, General Pico, General Acha y Colonia 25 de Mayo. Mientras que la segunda, se distribuye según las cinco zonas sanitarias, donde se incluyen a más de 30 localidades, de modo proporcional a la distribución del personal que se relaciona con la densidad de población de las localidades.
En el marco de la emergencia declarada se facultó a la autoridad sanitaria a adoptar las medidas que resulten oportunas, que se sumen a las ya adoptadas desde el inicio de esta situación epidemiológica, con el objeto de minimizar los efectos de la propagación del virus y su impacto sanitario.
La OMS recomienda la vacunación contra la COVID-19, como una herramienta de prevención primaria fundamental para limitar las consecuencias sanitarias y económicas devenidas de la pandemia. Como consecuencia, disponer de vacunas eficaces y seguras a corto plazo, que puedan utilizarse en una estrategia nacional, contribuirá a reducir la incidencia de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes relacionadas con la COVID-19 y ayudará a restablecer de manera gradual una nueva normalidad en el funcionamiento de nuestro país. El desarrollo de vacunas con estas características, su adquisición, distribución y administración supone un reto sin precedentes a nivel mundial.
De todas maneras, la estrategia de vacunación se suma al resto de las medidas de prevención que no se deben desestimar en esta nueva normalidad: Distanciamiento físico; Uso de cubrebocanasal; Lavado frecuente de las manos, y frente a síntomas compatibles con la enfermedad (decaimiento, dolores musculares, dolor de garganta, tos, dolor de cabeza, resfrío, diarrea, vómitos, dificultad para respirar, alteración del gusto o del olfato) guardar reposo y aislamiento y consultar de manera oportuna.
Plan Estratégico
El Ministerio de Salud de la Nación, como organismo rector del sistema de salud ha diseñado un “Plan Estratégico para la vacunación contra la COVID-19 en Argentina” teniendo en cuenta la información y recomendaciones de organismos internacionales y la disponibilidad de vacunas de eficacia y seguridad aceptable para su uso en contexto de emergencia sanitaria. Asimismo, la provincia de La Pampa ha desarrollado su plan estratégico aplicable a este territorio.
La COVID-19 ha demostrado presentarse con mayor riesgo de hospitalización, complicación y muerte en individuos que pertenecen a determinados grupos como edad mayor de 60 años, personas con obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas, respiratorias y renales crónicas, inmunocompromiso, entre otras. Los trabajadores de la salud presentaron una proporción significativa de las infecciones.
La estrategia está planteada en el país con priorización y escalonamiento de la vacunación: “vacunación en etapas”. Debido a la disponibilidad gradual de dosis de vacunas con la que se contará en el transcurso de la Campaña, es necesario establecer el orden de prioridad de los grupos de población a vacunar en cada una de las etapas establecidas. Para ello, se contemplan criterios establecidos en función del riesgo de desarrollar la enfermedad grave y complicaciones por COVID-19 y la probabilidad de una mayor exposición al virus en poblaciones estratégicas.
Se sabe que la provisión de las primeras vacunas contra la COVID-19 es en cantidad limitada, dado que la demanda responde a las necesidades a nivel mundial. La producción se irá incrementando de forma progresiva y esto permitirá contar con una mayor disponibilidad del insumo paulatinamente. Así mismo la provincia de La Pampa cuenta desde el 29 de diciembre con un sistema de vacunación preparado para dar respuesta inmediata en caso de recibir mayor cantidad de dosis.
Las indicaciones para la vacunación contra la Covid 19 hasta el momento son las personas de riesgo por comorbilidad (obesidad, diabetes, enfermedad cardiovascular, renal ó respiratorias crónicas). Si bien las personas de 60 años y más son un grupo de riesgo para la enfermedad se está esperando la recomendación del ente regulador en Argentina que es el ANMAT para su aplicación. Ocurre una situación expectante también para las personas que cursan enfermedades con inmunocompromiso por enfermedad o tratamientos. La vacuna por el momento esta contraindicada en mujeres embarazadas y aquellas que amamantan.
En esta propuesta escalonada de vacunación se prioriza al personal de salud por considerarse población estratégica para sostener adecuadamente el funcionamiento y la respuesta del sistema sanitario.
La vacunación es voluntaria. El gobierno de la provincia de La Pampa puso a disposición el sitio de inscripción www.vacunate.gob.ar. Hasta el momento la cifra de anotados para vacunarse supera los 24000 inscriptos
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.