Nacionales Por: INFOTEC 4.012/01/2021

El precio de la carne se encareció 74 por ciento en 2020 y subió el doble que la inflación

Solo en diciembre se produjo un alza del 19,4 por ciento. El consumo de carne vacuna retrocedió a su menor nivel en 50 años, pero las exportaciones son récord.

La carne vacuna aumentó, sólo en diciembre, 19,9 por ciento, y 74 por ciento durante 2020, el doble que la inflación. Por el contrario, el consumo medio tuvo el registro más bajo de los últimos 50 años. Estos datos se dan en un contexto de repunte de la producción y fuerte aumento de las exportaciones, que cerraron el año con un récord que no se observaba desde la década del setenta, según informes privados. 

A diferencia de la carne vacuna, las menores subas se dieron en el pollo, que aumentó en 2020 un 57,9 por ciento, mientras el cerdo lo hizo en 59,3 por ciento. En ambos casos, más de 15 puntos por debajo de lo que subió la carne, aunque muy por encima del 35 por ciento que se espera de inflación para todo el año. Los aumentos de la carne ocurrieron mientras los valores internacionales bajaron 4,5 por ciento durante el año, según un informe de Rosgan (mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario y compañías consignatarias).

 Los precios subieron pese a que la demanda cayó, y la oferta aumentó. En lo que refiere al consumo medio, la suma de las tres carnes cerró 2020 en 108 kilos por habitante, levemente por debajo de 2019, cuando se ubicó en un promedio de 108,8 kilos. El consumo de carne bovina se ubicó en 49,7 kilos per cápita, el registro más bajo desde hace 50 años, según la Fundación Mediterránea. Por el contrario, el consumo de carne aviar tuvo la cifra más alta de la historia, con 44,1 kilos per cápita. 

"Desde mediados de la década de los '70 hasta el presente, nunca habíamos producido ni exportado tanta proteína animal", destacó el documento. La producción de las tres carnes habría llegado a 6,04 millones de toneladas, unos 133,6 kilos promedio por habitante, mientras que las exportaciones a 1,19 millones (26,4 kilos per cápita)", agregó. La industria cerró 2020 con una faena anual de más de 14 millones de animales, “la cifra más elevada de los últimos 11 años, tras la última gran liquidación de 2007 a 2009”, según Rosgan.

Te puede interesar

El dicurso completo del presidente Milei en texto

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

Milei anunció un Presupuesto 2026 con aumentos en salud, educación y jubilaciones por encima de la inflación

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense

Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.

Nuevo Embajador Británico en la Argentina presentó sus cartas credenciales al canciller Werthein

Durante el encuentro, se realizó un repaso sobre el estado de la relación bilateral y se analizaron oportunidades de cooperación en diversas materias.

Lisandro Catalán juró como ministro del Interior: “Somos optimistas, el futuro del país va a ser bueno”

El presidente Javier Milei le tomó juramento al funcionario en el salón blanco de Casa Rosada.

El Banco Central, cerca de intervenir: el dólar tocó máximos de la banda

El mercado cambiario arrancó la semana con fuerte tensión. Este lunes, el dólar mayorista trepó hasta los $1.470, quedando a apenas $3 del límite superior de la banda que habilita la intervención del Banco Central con los fondos girados recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).