El precio de la carne se encareció 74 por ciento en 2020 y subió el doble que la inflación

Solo en diciembre se produjo un alza del 19,4 por ciento. El consumo de carne vacuna retrocedió a su menor nivel en 50 años, pero las exportaciones son récord.

Nacionales12/01/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
CARNE VACUNA

La carne vacuna aumentó, sólo en diciembre, 19,9 por ciento, y 74 por ciento durante 2020, el doble que la inflación. Por el contrario, el consumo medio tuvo el registro más bajo de los últimos 50 años. Estos datos se dan en un contexto de repunte de la producción y fuerte aumento de las exportaciones, que cerraron el año con un récord que no se observaba desde la década del setenta, según informes privados. 

A diferencia de la carne vacuna, las menores subas se dieron en el pollo, que aumentó en 2020 un 57,9 por ciento, mientras el cerdo lo hizo en 59,3 por ciento. En ambos casos, más de 15 puntos por debajo de lo que subió la carne, aunque muy por encima del 35 por ciento que se espera de inflación para todo el año. Los aumentos de la carne ocurrieron mientras los valores internacionales bajaron 4,5 por ciento durante el año, según un informe de Rosgan (mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario y compañías consignatarias).

 Los precios subieron pese a que la demanda cayó, y la oferta aumentó. En lo que refiere al consumo medio, la suma de las tres carnes cerró 2020 en 108 kilos por habitante, levemente por debajo de 2019, cuando se ubicó en un promedio de 108,8 kilos. El consumo de carne bovina se ubicó en 49,7 kilos per cápita, el registro más bajo desde hace 50 años, según la Fundación Mediterránea. Por el contrario, el consumo de carne aviar tuvo la cifra más alta de la historia, con 44,1 kilos per cápita. 

"Desde mediados de la década de los '70 hasta el presente, nunca habíamos producido ni exportado tanta proteína animal", destacó el documento. La producción de las tres carnes habría llegado a 6,04 millones de toneladas, unos 133,6 kilos promedio por habitante, mientras que las exportaciones a 1,19 millones (26,4 kilos per cápita)", agregó. La industria cerró 2020 con una faena anual de más de 14 millones de animales, “la cifra más elevada de los últimos 11 años, tras la última gran liquidación de 2007 a 2009”, según Rosgan.

Te puede interesar
Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.