Impactante relato de un médico de guardia que presentó la renuncia: “Tengo tres compañeros muertos, no quiero ser el cuarto”
Marcelo Lemus tiene 64 años y decidió dejar su cargo en un hospital público de Entre Ríos por “razones sociales” y el miedo a contagiarse del coronavirus. “No puedo arriesgarme gratuitamente”
Marcelo Lemus, un médico de un hospital público de la ciudad entrerriana de San José, difundió un duro relato por las redes sociales en el que anunció su renuncia a su cargo en la guardia, en pleno crecimiento de contagios por coronavirus. Sus motivos son “sociales”: con sus 64 años, está cansado de la falta de cuidados y los comportamientos imprudentes que propagan la pandemia. “Tengo tres compañeros muertos, no quiero ser el cuarto. Tengo una vida y lo que me quede quiero disfrutar y vivir bien”, expresó.
“No puedo arriesgarme gratuitamente. Si hubiese consciencia me la banco y sigo adelante, o si tuviese 20 años menos, pero la verdad que tengo miedo. Se están riendo de todo el sistema de salud en la Argentina”, dijo el doctor a través de un video.
Según contó Lemus, es “la primera vez que toma una decisión así” por motivos sociales y reveló que el desencadenante de su renuncia “fue una foto” que le llegó a su celular.
”Estábamos en la guardia del hospital, hubo varios casos el mismo día. Se habían duplicado en las últimas dos semanas y un amigo de la facultad me mandó una foto, como diciendo ‘mirá cómo se cuidan’. Era una foto de un balneario con un grupo de más de 200 jóvenes, todos amontonados, cantando, tomando, apretaditos, todos juntos. Algo lógico en tiempos normales, pero no en este”, consideró el médico dijo al diario El Litoral.
”Con cada paciente que entra a la guardia uno tiene que tomar recaudos, vestirse, ponerse bata, guantes, cofia, botas, es caluroso e incómodo. Entre los pacientes que llegaron vinieron dos jóvenes con dolor de cabeza. Habían estado en una fiesta con 80 personas”, detalló.
Además, el médico contó que le llegó un audio de WhatsApp de una presunta estudiante de cuarto año de Medicina convocando a una fiesta clandestina. “Algo estamos haciendo mal para que un alumno de cuarto de Medicina haga eso en plena pandemia, con lo que implica para la gente en general. Porque para los jóvenes es bastante menor el riesgo, pero para mayores y enfermos con comorbilidades es de alto riesgo”.
”Tengo tres compañeros muertos, no quiero ser el cuarto. Tengo una vida y lo que me quede quiero disfrutar y vivir bien”, dijo. “Es una decisión que siento como saludable, que me tranquiliza, porque me preocupaba la cantidad de casos que había”, reconoció.
El médico del departamento de Colón también se mostró disconforme por las condiciones laborales del personal médico y la falta de reconocimiento. En su caso, contó que es monotributista y que las guardias en el hospital de San José las facturaba por hora. “No tenemos nombramiento, jubilación, obra social, vacaciones, riesgo de trabajo. Uno va y cobra unos 600 pesos por hora de guardia”, precisó.
“Todos los colegas dicen ‘esto no da más’, ‘no nos pagan’ pero nadie dice nada. Tal vez decirlo ayude a que otro tome conciencia o la gente se dé cuenta. A algunos les molestó mucho, decían que era abandonar el barco en medio de la tormenta. Cada uno tiene su mirada. Yo tengo que cuidar mi salud en principio y en eso tengo apoyo de mis afectos y colegas”, afirmó.
”Si la gente no toma conciencia propia, haga lo que haga el Gobierno, esto va a ser un caos. Mientras los chicos se sigan juntando a montones, en las playas fundamentalmente, está comprobado que son los que propagan el virus entre la gente”, concluyó.
Te puede interesar
Milei llegó a Estados Unidos para participar del America Business Forum
El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.
Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista
El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.
Se originaron tres focos de incendio en el Parque Lanín
Intensas lluvias, con descargas eléctricas y fuertes vientos, generaron el siniestro.
Nación desplegará un operativo de emergencia en zonas inundadas de provincia de Buenos Aires
El Gobierno nacional anunció un operativo directo de asistencia y rescate para los productores y vecinos afectados por las inundaciones en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. La decisión fue comunicada este miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferencia de prensa encabezada junto al jefe de Gabinete, en la que se precisó que se pondrán en marcha recursos humanos, logísticos y maquinaria vial para atender la situación. Las tareas por ahora son sin participación del Gobierno provincial, aunque la ministra aclaró que “si la provincia quiere sumarse, será bienvenida”.
El Gobierno confirmó que las sesiones extraordinarias serán desde el 10 de diciembre al 31
El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.
Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos
El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno