
Bullrich aclaró que la frase de Trump no hace referencia a las elecciones de medio término
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
Marcelo Lemus tiene 64 años y decidió dejar su cargo en un hospital público de Entre Ríos por “razones sociales” y el miedo a contagiarse del coronavirus. “No puedo arriesgarme gratuitamente”
Nacionales13/01/2021Marcelo Lemus, un médico de un hospital público de la ciudad entrerriana de San José, difundió un duro relato por las redes sociales en el que anunció su renuncia a su cargo en la guardia, en pleno crecimiento de contagios por coronavirus. Sus motivos son “sociales”: con sus 64 años, está cansado de la falta de cuidados y los comportamientos imprudentes que propagan la pandemia. “Tengo tres compañeros muertos, no quiero ser el cuarto. Tengo una vida y lo que me quede quiero disfrutar y vivir bien”, expresó.
“No puedo arriesgarme gratuitamente. Si hubiese consciencia me la banco y sigo adelante, o si tuviese 20 años menos, pero la verdad que tengo miedo. Se están riendo de todo el sistema de salud en la Argentina”, dijo el doctor a través de un video.
Según contó Lemus, es “la primera vez que toma una decisión así” por motivos sociales y reveló que el desencadenante de su renuncia “fue una foto” que le llegó a su celular.
”Estábamos en la guardia del hospital, hubo varios casos el mismo día. Se habían duplicado en las últimas dos semanas y un amigo de la facultad me mandó una foto, como diciendo ‘mirá cómo se cuidan’. Era una foto de un balneario con un grupo de más de 200 jóvenes, todos amontonados, cantando, tomando, apretaditos, todos juntos. Algo lógico en tiempos normales, pero no en este”, consideró el médico dijo al diario El Litoral.
”Con cada paciente que entra a la guardia uno tiene que tomar recaudos, vestirse, ponerse bata, guantes, cofia, botas, es caluroso e incómodo. Entre los pacientes que llegaron vinieron dos jóvenes con dolor de cabeza. Habían estado en una fiesta con 80 personas”, detalló.
Además, el médico contó que le llegó un audio de WhatsApp de una presunta estudiante de cuarto año de Medicina convocando a una fiesta clandestina. “Algo estamos haciendo mal para que un alumno de cuarto de Medicina haga eso en plena pandemia, con lo que implica para la gente en general. Porque para los jóvenes es bastante menor el riesgo, pero para mayores y enfermos con comorbilidades es de alto riesgo”.
”Tengo tres compañeros muertos, no quiero ser el cuarto. Tengo una vida y lo que me quede quiero disfrutar y vivir bien”, dijo. “Es una decisión que siento como saludable, que me tranquiliza, porque me preocupaba la cantidad de casos que había”, reconoció.
El médico del departamento de Colón también se mostró disconforme por las condiciones laborales del personal médico y la falta de reconocimiento. En su caso, contó que es monotributista y que las guardias en el hospital de San José las facturaba por hora. “No tenemos nombramiento, jubilación, obra social, vacaciones, riesgo de trabajo. Uno va y cobra unos 600 pesos por hora de guardia”, precisó.
“Todos los colegas dicen ‘esto no da más’, ‘no nos pagan’ pero nadie dice nada. Tal vez decirlo ayude a que otro tome conciencia o la gente se dé cuenta. A algunos les molestó mucho, decían que era abandonar el barco en medio de la tormenta. Cada uno tiene su mirada. Yo tengo que cuidar mi salud en principio y en eso tengo apoyo de mis afectos y colegas”, afirmó.
”Si la gente no toma conciencia propia, haga lo que haga el Gobierno, esto va a ser un caos. Mientras los chicos se sigan juntando a montones, en las playas fundamentalmente, está comprobado que son los que propagan el virus entre la gente”, concluyó.
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.
Nuevos datos surgieron en torno al confuso episodio ocurrido el sábado en el alteo de la ruta provincial N°4, al norte de Bernardo Larroudé, donde un vehículo terminó volcado y sus dos ocupantes —un hombre y una mujer— resultaron heridos en circunstancias "poco claras".
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
La Escuela Provincial de Educación Técnica N°6 de Realicó dio inicio al dictado de la primera clase del curso “Diseño Asistido por Computadora 2D, 3D e Impresión 3D”, una propuesta gratuita impulsada en el marco del "Programa Crédito Fiscal 2025" del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Estudiantes de sexto año del Colegio Agropecuario de Realicó (CAR) participaron en las Ovinpíadas Regionales Centro-Sur, desarrolladas en la localidad pampeana de Alpachiri, en el marco de la 20ª Expo Ovino, uno de los eventos más relevantes del sector ovino en la región.
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Se trata de una familia que había viajado a ver la final de Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn. Las víctimas fatales tenían dos meses y 18 años.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.