Nacionales Por: INFOTEC 4.021/01/2021

Nielsen confirmó que deja YPF y lo reemplazaría el diputado Pablo González

El diputado nacional santacruceño aseguró que seguirá "gestionando activamente el mejor acuerdo en el proceso de refinanciación de las deudas de la compañía que está actualmente en curso".

El economista Guillermo Nielsen confirmó este miércoles su salida de la conducción de la petrolera YPF y sería reemplazado en el cargo por el actual diputado nacional santacruceño Pablo Gerardo González.

Nielsen, a través de su cuenta en la red social Twitter, dijo que su salida responde a un "nuevo desafío" que le fuera ofrecido por el presidente Alberto Fernández.

Si bien el economista no lo explicitó, el "nuevo desafío" será la Embajada de la Argentina ante el Reino de Arabia Saudita, cargo para el que la Cancillería ya formalizó el pedido de plácet, informaron a Télam fuentes del Palacio San Martín.

El principal postulante para reemplazar a Nielsen en la presidencia de YPF es el diputado nacional Pablo Gerardo González, un abogado que ocupó distintos cargos en la función pública, desde que en 1993 se desempeñó como asesor legal de Servicios Públicos Sociedad del Estado de Santa Cruz.

En la misma provincia fue luego, en 1994, director de Distrigas sociedad anónima; y en 1996, gerente de Asuntos Legales de Servicios Públicos SE.

Entre 1999 y 2003 fue subsecretario de Recursos Tributarios de Santa Cruz y en el mismo período fue representante titular de la provincia ante la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral.

Luego, desde 2003 hasta abril de 2007 González ocupó el cargo de fiscal de Estado y posteriormente fue ministro de Gobierno.

"Hasta se concrete mi salida de la petrolera seguiré gestionando activamente el mejor acuerdo en el proceso de refinanciación de las deudas de la compañía que está actualmente en curso y que se ha encarado de manera totalmente profesional".

Ese mismo año resultó electo como diputado provincial y fue designado vicepresidente primero de la Cámara e integrante del Consejo de la Magistratura por ese cuerpo legislativo de Santa Cruz.

De 2008 a 2011 González fue jefe de Gabinete de Ministros de la provincia y en 2011-2015 ocupó la banca de senador nacional por Santa Cruz.

Más recientemente, en 2014-2015, se desempeñó como consejero de la Magistratura de la Nación, y en 2015 como presidente de la Comisión de Administración y Financiera del Consejo de la Magistratura.

Electo diputado nacional para el período 2019-23, González preside hasta ahora la comisión de Asuntos Constitucionales e integra como vocal las comisiones de Energía y Combustibles, Economía y de Presupuesto y Hacienda, entre otras.

Al confirmar su salida de YPF, Nielsen sostuvo que "en el marco de las versiones de público conocimiento sobre mi salida de YPF, les comento que se originan en un nuevo desafío que me fuera ofrecido por el Presidente de la Nación".

"Hasta se concrete mi salida de la petrolera seguiré gestionando activamente el mejor acuerdo en el proceso de refinanciación de las deudas de la compañía que está actualmente en curso y que se ha encarado de manera totalmente profesional", agregó.

De cara al proceso de restructuración de deuda encarado por la petrolera, el economista dijo que "la empresa está haciendo sus mejores esfuerzos para ofrecer una oportunidad voluntaria para que los inversores acompañen las necesidades de refinanciación de deudas en el marco de las múltiples restricciones que enfrenta YPF y las limitaciones al financiamiento de los planes de inversión para revertir la tendencia declinante de la producción de gas y de petróleo".

YPF puso en marcha hace un par de semanas un proceso de reestructuración de la totalidad de su deuda emitida a través de Obligaciones Negociables, estimada en alrededor de US$6.600 millones.

Tras la presentación inicial, el viernes la petrolera anunció al mercado que decidió incrementar del 30% al 50% el piso de adhesión al canje de los tenedores de sus Obligaciones Negociables, en línea con la solicitud formulada por distintos fondos de inversión para adecuarlo a estándares internacionales.

La decisión fue formalizada a través de una comunicación enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), con la formulación de una adenda a la definición de "Mayorías Requeridas" incluida en el Memorándum de Ofertas de Canje y Solicitud de Consentimiento, lanzada públicamente el 7 de enero.

Esta adenda aborda una modificación, que se estima será entendida positivamente por el mercado, con una propuesta más exigente que la que establece la Ley de Sociedades Comerciales Argentinas -de la oferta original- sobre el porcentaje de adhesión mínimo por parte de los tenedores de bonos con el que deberá contar el canje para ser considerado aceptado.

Con esta modificación, la propuesta de canje que realizó la petrolera para bonos con vencimientos entre 2021 y 2047 por un total de US$ 6.600 millones, requerirá de un aval de "más del 50% del monto de capital en circulación de la clase de Obligaciones Negociables Existentes que se vea afectada por dicha modificación propuesta".

La oferta de canje voluntario -que no contempla ningún tipo de quita de capital ni de intereses- estará disponible durante 20 días hábiles y contempla condiciones más favorables para aquellos tenedores que decidan su adhesión durante un período inicial de 10 días hábiles, que vence mañana 21 de enero.

Te puede interesar

Milei volverá a Israel para trasladar la Embajada a Jerusalén

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Bullrich anunció la nueva Agencia Nacional para “administrar las migraciones”

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

Vuelco en Ruta 2: el fiscal confirmó 2 muertos y 44 heridos

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

Corrientes bajo tensión: destrozos, amenazas y hechos de extrema violencia durante el Encuentro Plurinacional

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Essen negó que esté reemplazando producción nacional por importados

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.