Nacionales Por: InfoTec 4.025/11/2025

Corrientes bajo tensión: destrozos, amenazas y hechos de extrema violencia durante el Encuentro Plurinacional

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

CORRIENTES | Durante la movilización central, distintos grupos encapuchados protagonizaron ataques contra edificios históricos, templos religiosos y comercios. El foco de tensión se encendió especialmente en las inmediaciones de la Catedral de Corrientes, un edificio patrimonial ubicado en pleno centro, actualmente en restauración.

Ataques a la Catedral y pintadas agresivas
La fachada del templo fue blanco de pintadas violentas como “muerte a la Iglesia” y “arde papa”, además de símbolos anarquistas. Manifestantes golpearon las rejas, intentaron forzar accesos y confrontaron verbalmente a vecinos que intentaban registrar los hechos.

La Policía provincial desplegó un operativo para contener a los grupos más radicalizados, mientras comerciantes y feligreses denunciaron que la situación se desbordó por completo. Los daños estructurales y patrimoniales son significativos y se constataban aún al amanecer.

Vandalismo en comercios y edificios públicos
La violencia no se limitó al ámbito religioso. A lo largo del recorrido principal de la marcha, se registraron ataques contra locales gastronómicos, edificios públicos, comercios de la Costanera y espacios culturales.

Vidrieras rotas, murales destruidos, mobiliario urbano dañado y fachadas vandalizadas mostraron la magnitud del descontrol. Muchos comerciantes descubrieron los destrozos al día siguiente, sorprendidos por la falta de contención durante los momentos más críticos.

Militancia política y reclamo por Cristina Fernández de Kirchner
En paralelo a los hechos vandálicos, otro eje de la jornada se concentró en la denominada “Plaza Cristina Libre”, donde sectores participantes difundieron un mensaje de Cristina Fernández de Kirchner —condenada por corrupción— reclamando su liberación y denunciando una presunta “proscripción”.

Entre banderas partidarias, consignas políticas y cánticos militantes, la manifestación dejó de lado los ejes vinculados a la agenda de género para transformarse en un acto de fuerte contenido partidario, lo que generó críticas incluso dentro de sectores que suelen participar del Encuentro.

Una ciudad conmocionada y pedidos de explicaciones
Vecinos, organizaciones religiosas, comerciantes y sectores sociales de Corrientes expresaron su repudio a los hechos ocurridos, reclamando respuestas institucionales y responsabilidades sobre la falta de control ante episodios que, según dijeron, pudieron haber escalado aún más.

La ciudad continúa evaluando el impacto económico y patrimonial de los destrozos, mientras se multiplican los pedidos de que el Estado provincial y municipal revisen los protocolos de seguridad para eventos masivos.

Te puede interesar

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Essen negó que esté reemplazando producción nacional por importados

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

El turismo dejó cifras millonarias durante el fin de semana extralargo

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.

Rescatan en helicóptero a una turista herida en una zona crítica del Cerro Champaquí

Un complejo operativo de rescate aéreo se desplegó este domingo en el Cerro Champaquí, donde una turista de 66 años sufrió lesiones en una zona de muy difícil acceso, lo que obligó a activar el protocolo de emergencias de alta montaña.

Córdoba vivió un fin de semana extralargo récord con 320 mil turistas y un impacto económico histórico

La provincia de Córdoba tuvo un fin de semana extralargo excepcional, con uno de los movimientos turísticos más altos del año. Según datos oficiales, 320 mil visitantes eligieron destinos cordobeses, generando un impacto económico superior a los 83 mil millones de pesos, cifra que duplica a la del mismo período del año pasado. El gasto promedio por turista fue de $124.728,64, consolidando a Córdoba como uno de los principales polos turísticos del país.

La Comisión Libra apunta a nuevos movimientos de Spagnuolo y vuelve a tensarse la causa

El diputado de la Coalición Cívica y presidente de la Comisión Investigadora de Libra, Maximiliano Ferraro, difundió este domingo información clave sobre los movimientos del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien declaró la semana pasada ante la Justicia y negó las acusaciones por presunto cobro de coimas en el organismo.