Nacionales Por: INFOtec 4.025/11/2025

Milei volverá a Israel para trasladar la Embajada a Jerusalén

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

El canciller Pablo Quirno aseguró que está trabajando en el armado de un nuevo viaje del  presidente Javier Milei a Israel, en el que se terminará de trasladar la Embajada argentina a la ciudad de Jerusalén, para 2026.

“Estamos trabajando en una nueva visita del Presidente a Israel y terminar de trasladar la Embajada a Jerusalén”, resaltó el ministro de Relaciones Exteriores, al participar del Foro Económico Argentino-Israelí en el Palacio Libertad.

El funcionario nacional, que pasado el mediodía participó de la reunión de Milei con el canciller Guideon Sa'ar en Casa Rosada, estuvo en horas de la tarde junto a su par israelí en la actividad empresaria.

Allí, detalló que en febrero viajará a Israel para responder a la invitación que le hizo Saar y, en ese marco, se terminará de delinear la agenda del Jefe de Estado, que tendrá como eje central el traslado de la sede diplomática desde Tel Aviv a Jerusalén.

Por su parte, el funcionario de la administración de Benjamin Netanhayu aseguró que esperaban contar con la presencia de Milei para “abril o mayo” del año próximo.

Te puede interesar

El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Bullrich anunció la nueva Agencia Nacional para “administrar las migraciones”

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

Vuelco en Ruta 2: el fiscal confirmó 2 muertos y 44 heridos

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

Corrientes bajo tensión: destrozos, amenazas y hechos de extrema violencia durante el Encuentro Plurinacional

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.