Buscan a cuatro amigas mendocinas que estaban de vacaciones en Villa La Angostura
Los celulares de todas se apagaron el martes y sus familiares no volvieron a saber de ellas. Las sospechas.
Se trata de Paula Arancibia Burad, Belén Crisie, Jazmín Contreras y Victoria Montenegro, de 23 y 24 años, quienes salieron desde Mendoza el pasado 13 de enero con la intención de recorrer la zona de Bariloche, Villa la Angostura y San Martín de los Andes.
De acuerdo al relato que los familiares brindaron a los medios, cuando pasaron por Chubut las chicas conocieron a unos jóvenes que les ofrecieron un lugar en donde podían pasar la noche. “Nos contaron que conocieron unos chicos que les prestaron una cabaña para que no pasaran frío y que fueron a andar en bote y comieron puchero. No sabemos quiénes son, no viajaban con ellas y no sabemos si también fueron a La Angostura”, explicó la mamá de una de ellas.
El martes por la tarde fue la última vez que pudieron hablar con ellas. Iban camino a La Angostura y decían que “la estaban pasando re bien”, pero después de algunas horas supieron que la cabaña a la que supuestamente estaban yendo era en realidad una casa de familia y estaba vacía. Después de eso no volvieron a contactarse con ninguna. Los cuatro celulares se apagaron al mismo tiempo.
Los vecinos de esa propiedad en la que supuestamente iban a hospedarse dijeron no haber visto a nadie durante días. El lugar estaba totalmente cerrado. Fue entonces cuando hicieron la denuncia por la desaparición del grupo, primero en Neuquén y después en Mendoza, y se dio inicio a una búsqueda formal.
“Quiero pensar que no tienen señal y que se han quedado varadas en camping, que no pueden salir porque hay mucha gente. Es raro que no se comuniquen con nosotros por tanto tiempo. No quiero pensar que alguien las tiene secuestradas. Si hoy no hay novedades voy a viajar a la provincia mañana”, expresó la madre de una de las jóvenes desaparecidas.
Por el momento la policía no pudo dar con el paradero de las amigas. Ante cualquier información se ruega comunicarse, al 2616109730 o 2616123288, o llamar inmediatamente al 911.
(Clarín)
Te puede interesar
Relevamiento de tarjetas sociales en Parera
La subsecretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, María Laura Ramborger, visitó la localidad de Parera con el equipo técnico del área, y se reunió con el intendente, Damián Leone Escuredo, con la finalidad de trabajar sobre la Tarjeta Social Pampeana.
General Pico sueña con recuperar sus vuelos a Buenos Aires
La posibilidad de que General Pico vuelva a tener conexión aérea con Buenos Aires parece cada vez más concreta. Así lo confirmó Carlos Roldán, jefe del Aeropuerto local, durante una entrevista en Radio 5, donde reveló que una importante reunión entre la empresa American Jet, empresarios piquenses y autoridades aeronáuticas nacionales podría marcar un antes y un después en la conectividad de la ciudad.
Confirman que se terminará la autovía Río Cuarto–Holmberg pese al cierre de Vialidad Nacional
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
Un camionero pampeano sufrió una descompensación en plena ruta y logró evitar un accidente
El conductor, oriundo de Intendente Alvear, se sintió mal mientras manejaba por la Ruta Nacional 33 y logró detener el vehículo en la banquina antes de perder el conocimiento. Fue trasladado de urgencia al hospital de General Villegas con síntomas compatibles con un ACV.
Rancul: abre la inscripción para Créditos de Economía Social y Productivos
La Municipalidad de Rancul, bajo la gestión del contador Hernán Viano, informó que desde el 14 al 25 de julio estará abierta la inscripción para acceder a dos líneas de financiamiento destinadas a emprendedores y trabajadores locales: los Créditos de Economía Social (Ley 2358) y los Créditos Productivos (Ley 2461).
Compactación de vehículos: entre el reciclaje útil y el despilfarro de recursos aprovechables
Más de 2.500 motocicletas y 450 rodados mayores fueron recientemente compactados en Río Cuarto como parte de un operativo de descontaminación, ordenamiento y reciclado, impulsado por la Municipalidad a través de un convenio con una empresa especializada en tratamiento de residuos metálicos. No obstante, el proceso genera fuertes cuestionamientos por el potencial desaprovechamiento de innumerables repuestos y autopartes que podrían haber sido reinsertados legalmente al mercado de usados.