Compactación de vehículos: entre el reciclaje útil y el despilfarro de recursos aprovechables
Más de 2.500 motocicletas y 450 rodados mayores fueron recientemente compactados en Río Cuarto como parte de un operativo de descontaminación, ordenamiento y reciclado, impulsado por la Municipalidad a través de un convenio con una empresa especializada en tratamiento de residuos metálicos. No obstante, el proceso genera fuertes cuestionamientos por el potencial desaprovechamiento de innumerables repuestos y autopartes que podrían haber sido reinsertados legalmente al mercado de usados.
RÍO CUARTO | En la práctica, rodados enteros que contienen partes reutilizables en excelente estado son convertidos en bloques de chatarra, a valores insignificantes si se los compara con los precios actuales del mercado de repuestos usados. Una moto completa se vuelve apenas unos kilos de acero para la industria siderúrgica. ¿Una medida ambiental o un derroche irracional de recursos valiosos?
El propio intendente Guillermo De Rivas recorrió el predio donde se realiza la compactación, acompañado por funcionarios y representantes de la empresa. “Ordenar el gasto y el ambiente”, fue la frase con la que resumió el objetivo de la acción. Según indicó, la compactación no representa costo alguno para el municipio; por el contrario, Acindar paga por el material recibido, y un porcentaje de ese pago vuelve al municipio.
Desde la empresa a cargo del proceso, el empresario Maximiliano Márques detalló que “antes de la compactación, se realiza un proceso de descontaminación que permite retirar líquidos y elementos peligrosos”. En la práctica esto no se puede llevar adelante en su totalidad, quedando fluídos residuales. Luego, cada unidad es prensada en bloques metálicos que van directo a fundición. No se recuperan los metales más valiosos como cobre, bronce y aluminio, los cuales se pierden en la fundición. Al mismo tiempo se genera gran contaminación al incinerar los neumáticos que forman parte del bloque.
Además, anticiparon que en los próximos días la Municipalidad firmará un nuevo convenio para el reciclaje de neumáticos fuera de uso, otro pasivo ambiental relevante que busca ser abordado con acciones similares.
Sin embargo, el debate está instalado: ¿No deberían priorizarse políticas que recuperen y reutilicen piezas y partes que aún son útiles? Hoy, cada moto compactada equivale a frenar el circuito comercial legal de autopartes, perdiendo oportunidad económica y fomentando, indirectamente, mercados paralelos.
Te puede interesar
¿La regaron con Vitosán? En Parera cosecharon una naranja récord de 855 gramos
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
Despiste de una camioneta entre General Pinto y Germania: intervino Bomberos pero no hubo heridos
El conductor, perteneciente a la empresa Ferro Expreso Pampeano, perdió el control del vehículo y terminó dentro de una cuneta. Fue necesaria la intervención de Bomberos para retirar la unidad.
Capacitación en comunicación para los Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi
En el marco de su constante compromiso con la mejora del servicio a la comunidad, el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi llevó adelante este miércoles una importante capacitación en comunicación interna e institucional.
Adolfo Van Praet celebró el Día de la Independencia con compromiso patrio y alegría popular
Con un emotivo acto cargado de símbolos patrios, tradiciones y participación comunitaria, la localidad de Adolfo Van Praet celebró esta mañana un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina.
Alerta por bancos de niebla: piden extrema precaución al conducir en rutas de la región
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia oficial por la presencia de bancos de niebla que afectarán a distintas zonas del norte pampeano, reduciendo notablemente la visibilidad en rutas y caminos rurales.
Se derrumbó un puente peatonal sobre Ruta Nacional 7 tras el impacto de un carretón: no hubo heridos
Un grave incidente vial ocurrió este lunes por la tarde en la Ruta Nacional N° 7, a la altura del kilómetro 585, en cercanías de la localidad cordobesa de Vicuña Mackenna, cuando un carretón que transportaba una maquinaria de grandes dimensiones impactó contra un puente peatonal de hormigón.