Regionales Por: InfoTec 4.015 de julio de 2025

General Pico sueña con recuperar sus vuelos a Buenos Aires

La posibilidad de que General Pico vuelva a tener conexión aérea con Buenos Aires parece cada vez más concreta. Así lo confirmó Carlos Roldán, jefe del Aeropuerto local, durante una entrevista en Radio 5, donde reveló que una importante reunión entre la empresa American Jet, empresarios piquenses y autoridades aeronáuticas nacionales podría marcar un antes y un después en la conectividad de la ciudad.

GENERAL PICO | “Hoy hay una reunión muy importante con American Jet, empresarios locales y funcionarios. Estamos con gran expectativa y con buenas posibilidades del vuelo”, expresó Roldán, entusiasmado. Según explicó, el proyecto se viene gestando desde hace tiempo, con visitas previas tanto de pilotos como del dueño de la empresa, quienes ya han evaluado el terreno y el potencial de la zona.

American Jet, una firma con amplia experiencia en vuelos regionales y taxis aéreos, ha ampliado recientemente su flota de seis a más de doce aviones, algunos de ellos con capacidad para 40 o 50 pasajeros, ideales para rutas como la de General Pico a Buenos Aires. Esto permitiría ofrecer un servicio ágil, pensado especialmente para el público empresarial.

Una propuesta adaptada al perfil del pasajero local
Uno de los factores clave de esta propuesta es su enfoque en el “cliente empresario”, un segmento que históricamente requería mejores opciones de conectividad. Según Roldán, en este nuevo escenario los horarios no serían un problema: “Tenemos muchos vuelos de taxis aéreos al mediodía o por la tarde, no necesariamente a primera o última hora”.

Durante los últimos 6 o 7 meses, instituciones del ámbito político, sectores rurales, empresariales, industriales y vinculados a la Zona Franca han trabajado activamente para atraer nuevamente un servicio aéreo regular. Esta confluencia de intereses demuestra una fuerte demanda local que, según las partes involucradas, justificaría la reactivación del enlace aéreo con la capital del país.

La reunión clave y lo que se viene
En el encuentro de este martes participarán representantes de American Jet, empresarios locales, autoridades de Aeropuertos Argentina 2000, personal de servicios de tránsito aéreo y de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Se trata de una instancia crucial para definir frecuencias, tipo de aeronaves y posibles fechas de inicio.

Aunque aún no hay valores confirmados, se estima que el pasaje podría rondar los 100 dólares. No se trataría, en principio, de un vuelo regular con frecuencia diaria, sino de un servicio tipo "taxi aéreo", lo que implica menos exigencias regulatorias, pero mayor flexibilidad.

“Esto tendría que funcionar muy bien. Estamos muy cerca del regreso del vuelo”, concluyó Roldán, reflejando el entusiasmo compartido por gran parte de la comunidad piquense.

Te puede interesar

Confirman que se terminará la autovía Río Cuarto–Holmberg pese al cierre de Vialidad Nacional

La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.

Un camionero pampeano sufrió una descompensación en plena ruta y logró evitar un accidente

El conductor, oriundo de Intendente Alvear, se sintió mal mientras manejaba por la Ruta Nacional 33 y logró detener el vehículo en la banquina antes de perder el conocimiento. Fue trasladado de urgencia al hospital de General Villegas con síntomas compatibles con un ACV.

Rancul: abre la inscripción para Créditos de Economía Social y Productivos

La Municipalidad de Rancul, bajo la gestión del contador Hernán Viano, informó que desde el 14 al 25 de julio estará abierta la inscripción para acceder a dos líneas de financiamiento destinadas a emprendedores y trabajadores locales: los Créditos de Economía Social (Ley 2358) y los Créditos Productivos (Ley 2461).

Compactación de vehículos: entre el reciclaje útil y el despilfarro de recursos aprovechables

Más de 2.500 motocicletas y 450 rodados mayores fueron recientemente compactados en Río Cuarto como parte de un operativo de descontaminación, ordenamiento y reciclado, impulsado por la Municipalidad a través de un convenio con una empresa especializada en tratamiento de residuos metálicos. No obstante, el proceso genera fuertes cuestionamientos por el potencial desaprovechamiento de innumerables repuestos y autopartes que podrían haber sido reinsertados legalmente al mercado de usados.

¿La regaron con Vitosán? En Parera cosecharon una naranja récord de 855 gramos

La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.

Despiste de una camioneta entre General Pinto y Germania: intervino Bomberos pero no hubo heridos

El conductor, perteneciente a la empresa Ferro Expreso Pampeano, perdió el control del vehículo y terminó dentro de una cuneta. Fue necesaria la intervención de Bomberos para retirar la unidad.