Provinciales Por: InfoTec 4.023/01/2021

Invierten $12 millones para que mujeres se capaciten en albañilería y realicen obras ed General Acha

Apunta a avanzar en el diseño de un urbanismo con perspectiva de género, donde la mujer es “agente activa de derechos y hacedora de ciudades”.

El programa, financiado por el Gobierno Nacional a través de un convenio firmado por el gobernador fue presentado en General Acha, donde la gerente del IPAV, Romina Montes de Oca, detalló que se invertirán casi 12 millones de pesos para que mujeres locales se capaciten, hagan obras en el Barrio Silva y avancen en el objetivo final de conformar cooperativas de trabajo.  

Montes de Oca, detalló que el proyecto se trabajó con un equipo de campo en General Acha y propone que “más de 20 mujeres del Barrio del Oeste hagan una intervención de obra pública en dos corazones de manzana del Barrio Silva”, que hoy permanecen inutilizados.

Los trabajos a realizar comprenden  un estacionamiento, también se instalarán juegos, bancos de hormigón, piso de caucho, canillas de riego, cartelería, cestos, paneles didácticos, bicicleteros, tachas viales; trabajarán también en la parquización y completamiento de plazoletas.

Para que puedan avanzar en la realización de los trabajos, las veinte mujeres que formen parte del programa “serán capacitadas en albañilería y pintura en obra, lapso en el cual recibirán un salario”.

Montes de Oca adelantó que el objetivo final del programa “es la conformación de una o más cooperativas de trabajo, para lo cual además se capacitarán en derecho laboral, contabilidad básica y en la conformación de la organización solidaria, para que ellas mismas puedan llevarla adelante”.

“Un cambio de paradigma”

La funcionaria destacó “la necesidad de incrementar la incorporación de mujeres a trabajos y actividades tradicionalmente asignadas a varones, mitigando la diferencia que se ha generado históricamente en algunos ámbitos, como por ejemplo,  el de la construcción”.

“Para mí es un enorme orgullo que nuestro gobernador esté presentando este proyecto con perspectiva de género, que sin lugar a dudas genera inclusión, trabajo e igualdad de oportunidades”, concluyó.
 

Te puede interesar

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.