Regionales Por: INFOTEC 4.027 de enero de 2021

UTELPa exige una "campaña informativa"

El gremio que agrupa a la mayoría de la docencia pidió que la comisión mixta de Salud y Seguridad en el Trabajo analice la situación edilicia y de infraestructura antes del inicio del ciclo lectivo en el contexto de pandemia.

El gremio que agrupa a la mayoría de la docencia, la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa, reclamó que haya una fuerte campaña informativa para potenciar los cuidados en el marco de la pandemia y ante el inicio del ciclo lectivo también en la modalidad presencial.

La UTELPa participó del encuentro de la Comisión Mitxa de Salud y Seguridad en el Trabajo, tal como informó ayer El Diario.

En un comunicado de prensa expresó su posicionamiento y explicó que luego de escuchar las exposiciones oficiales remarcó la necesidad de una campaña informativa para la comunidad educativa, "garantizando el acceso a los cuidados, así como los recursos en cada ámbito público con especial énfasis en las escuelas y sus barrios, para que las familias fortalezcan las medidas de prevención y cuidado hasta la llegada de la vacuna".

El gremio también dejó claro su "compromiso" con la situación, "tanto en el operativo de vacunación como en la campaña de difusión".

UTELPa dijo que se trata de un "compromiso que se asume con la esperanza de que esta campaña mundial de vacunación ponga fin a la situación de crisis sanitaria que vive la humanidad".

Por último, el sindicato dejó expreso pedido del tratamiento en la COMISSET de las resoluciones necesarias para el sector en este regreso a las escuelas, así como un análisis de las condiciones edilicias, de infraestructura y recursos humanos necesarios para el desarrollo de la tarea docente en este contexto.

Reiteró que "aquella escuela que no garantice los 12 puntos, logrados en el histórico acuerdo Paritario Nacional, sobre seguridad e higiene será una escuela que no regresa a la presencialidad".

De la reunión de la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Trabajo (COMISSET) participaron el ministro de Educación Pablo Maccione junto a la subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger. Por el lado de Salud estuvieron presentes el subsecretario de Salud Gustavo Vera y la directora del área de Epidemiología, Ana Gabriela Bertone.

Del sector gremial docente participó Lilia López, junto a Darío Muñoz y Carina Peredo, ambos integrantes de la COMISSET y del Secretariado Provincial de UTELPa. También hubo dirigentes de los otros gremios, SADOP y AMET.

El tema central de la convocatoria fue mostrar la situación epidemiológica actual de nuestra provincia y el plan de vacunación para el sector docente.

Ambas carteras (Educación y Salud) desarrollaron un informe sobre la situación “estrictamente provincial”, dando un mensaje sobre el estado actual de la cuestión sanitaria y el compromiso de la toma decisiones en todos los ámbitos del Estado de manera conjunta con Salud.

Maccione destacó que el regreso a las aulas siempre será acorde al análisis epidemiológico, asegurando que la vuelta no sea masiva sino planificada, monitoreada y cuidada.

Vera marcó los tres ejes sobres los que trabajan y son: la importancia de la vacunación como una herramienta más, la aplicación y cumplimiento de los protocolos y la responsabilidad social.

Te puede interesar

Un camionero pampeano sufrió una descompensación en plena ruta y logró evitar un accidente

El conductor, oriundo de Intendente Alvear, se sintió mal mientras manejaba por la Ruta Nacional 33 y logró detener el vehículo en la banquina antes de perder el conocimiento. Fue trasladado de urgencia al hospital de General Villegas con síntomas compatibles con un ACV.

Rancul: abre la inscripción para Créditos de Economía Social y Productivos

La Municipalidad de Rancul, bajo la gestión del contador Hernán Viano, informó que desde el 14 al 25 de julio estará abierta la inscripción para acceder a dos líneas de financiamiento destinadas a emprendedores y trabajadores locales: los Créditos de Economía Social (Ley 2358) y los Créditos Productivos (Ley 2461).

Compactación de vehículos: entre el reciclaje útil y el despilfarro de recursos aprovechables

Más de 2.500 motocicletas y 450 rodados mayores fueron recientemente compactados en Río Cuarto como parte de un operativo de descontaminación, ordenamiento y reciclado, impulsado por la Municipalidad a través de un convenio con una empresa especializada en tratamiento de residuos metálicos. No obstante, el proceso genera fuertes cuestionamientos por el potencial desaprovechamiento de innumerables repuestos y autopartes que podrían haber sido reinsertados legalmente al mercado de usados.

¿La regaron con Vitosán? En Parera cosecharon una naranja récord de 855 gramos

La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.

Despiste de una camioneta entre General Pinto y Germania: intervino Bomberos pero no hubo heridos

El conductor, perteneciente a la empresa Ferro Expreso Pampeano, perdió el control del vehículo y terminó dentro de una cuneta. Fue necesaria la intervención de Bomberos para retirar la unidad.

Capacitación en comunicación para los Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi

En el marco de su constante compromiso con la mejora del servicio a la comunidad, el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi llevó adelante este miércoles una importante capacitación en comunicación interna e institucional.