Nuevo aumento, ahora a TV paga y telefonía fija
Se suma al reciente incremento que autorizó a los servicios de internet. Podrán aplicarlo aquellas empresas que poseen menos de 100 mil usuarios.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó un nuevo aumento, esta vez del 7%, para este mes en los servicios de telefonía fija y TV paga a las empresas que posean menos de 100.000 accesos, a través de la resolución 28/2021 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
La misma estableció que los licenciatarios de servicios de TIC de radiodifusión por suscripción mediante vínculo físico o radioeléctrico y de telefonía fija en todas sus variantes o modalidades, junto con los de servicios de comunicación audiovisual de radiodifusión por suscripción mediante vínculo satelital, que posean menos de 100.000 accesos podrán incrementar el valor de sus precios minoristas hasta un 7% para febrero, en relación con los precios autorizados mediante resolución 1466/20.
Esta normativa fue la que autorizó el primer aumento, tras el congelamiento dictado en marzo de ese año, para las empresas de servicios de comunicaciones móviles, telefonía fija, internet y tv por suscripción.
En ese momento se permitió un aumento de 5% para las empresas en general, pero para el caso de los licenciatarios que poseían menos de 100.000 accesos y que no hubieran aumentado sus precios en cualquiera de sus planes y servicios durante 2020, hasta un 8%. También se indicó que para establecer los porcentajes aprobados, se debían tomar como referencia sus precios vigentes al 31 de julio de 2020.
Además, se dispuso que cualquier pretensión particular de incremento de un porcentaje superior a los establecidos debería “solicitarse con carácter excepcional y fundarse debidamente a través de documentación fehaciente”.
Precisamente, el Enacom indicó que “los prestadores notificaron a esta autoridad de aplicación las propuestas sobre variaciones de sus precios, planes y promociones”.
Señaló que “de las presentaciones efectuadas, se pueden observar diversas manifestaciones de pequeños prestadores de telefonía fija y TV paga que informan valores del servicios vigentes pare el 2021 muy inferiores a los precios promedios de mercado”.
“El sector cooperativo y pyme que ofrece servicios de telefonía fija y TV paga, ha manifestado con fundamentos razonables, la necesidad de incrementar sus valores para aquellos prestadores que posean menos de cien mil accesos”, concluyó el Enacom.
Ayer, el organismo autorizó también un aumento de 7% en internet para febrero, para pymes y cooperativas.
(El diario de La Pampa)
Te puede interesar
Profunda reforma en el sistema de licencias aeronáuticas: el Gobierno desregula y simplifica la formación de pilotos
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la entrada en vigencia de la Resolución 651/25, firmada por el titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, que introduce un cambio histórico en la normativa aerocomercial argentina.
Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”
En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.
El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio
El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.
Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.