Bariloche: un joven murió por hantavirus y pidieron incrementar las medidas de prevención
Desde la cartera sanitaria de Río Negro explicaron que la variante que circula en la Patagonia se transmite de persona a persona y que “hoy la gente se está moviendo y quizás podrían llegar a aumentar el riesgo de contagio”
Un joven de Bariloche murió por hantavirus y desde el Ministerio de Salud de Río Negro llamaron a aumentar las precauciones. Afirman que la variante que circula en la Patagonia se transmite de persona a persona y que la reactivación de distintas actividades y la mayor circulación ciudadana podrían generar más infectados.
El fallecimiento fue confirmado por las autoridades del Hospital Ramón Carrillo de la ciudad y los resultados de los estudios enviados al ANLIS - Malbrán (Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud) en Buenos Aires indicaron que el deceso ocurrido el viernes en el centro de salud patagónico fue a causa del virus que transmite el ratón colilargo.
Los síntomas que el joven de 23 años había presentado consistieron en dolor de cuerpo, vómitos y diarreas, según detallaron sus familiares a medios locales.
En ese contexto, el coordinador de la Unidad Regional Epidemiológica y Salud Ambiental (URESA) zona andina de Río Negro, Eduardo Herrero, hizo hincapié en las medidas de precaución y en que el hantavirus “es endémico”. A su vez, aseguró que “no hay una gran cantidad de casos”.
Herrero insistió en que “el roedor está y la probabilidad de contagio está”, y para evitar contraer el virus destacó la importancia del uso de lavandina y el lavado frecuente de manos.
También subrayó la relevancia de la luz y la ventilación, moverse por senderos y campings habilitados, usar agua potable y no dejar basura expuesta a los animales transmisores.
Según las declaraciones reproducidas por Télam, señaló que en la montaña “es recomendable llevar un gotero con lavandina y poner una gota por litro, además de llevar un jabón”. “No desviarse innecesariamente de las picadas y si se junta leña hacerlo de día, dado que disminuye el riesgo por la luz ultravioleta del Sol”, resaltó.
Para concluir, alertó: “Podemos evaluar que la gente estuvo más en su casa por el coronavirus, se expuso menos y hubo menos casos. Hoy se está moviendo y quizás podrían llegar a aumentar el riesgo de contagio”.
El ratón colilargo es el principal roedor reservorio y transmisor, eliminando el virus a través de la saliva, heces y orina. El contagio al humano es por inhalación del virus, por contacto directo con roedores y sus deyecciones, pero la variante que circula en la Patagonia puede transmitirse de persona a persona.
La característica principal de estos animales es que tienen una cola muy extensa, de ahí su nombre. Habitan fundamentalmente en cuatro regiones: en el norte pueden encontrarse en Salta y Jujuy; en el centro, en Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos; en el noreste en Misiones; y en el sur, en Neuquén, Río Negro y Chubut.
Respecto a los síntomas, se parecen a los de un estado gripal. Pueden incluir: fiebre, dolores musculares, escalofríos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. En general no presentan congestión nasal o resfrío.
Tras algunos días puede aparecer dificultad para respirar, que puede agravarse produciendo lo que se conoce como “síndrome cardiopulmonar por hantavirus”. Se trata de un cuadro grave en el que la persona comienza con falla cardíaca y presión muy baja. Si no es tratada a tiempo, puede generar complicaciones e incluso la muerte. Deben ser asistidas en establecimientos hospitalarios, de preferencia con unidades de terapia intensiva que cuenten con asistencia respiratoria mecánica.
Te puede interesar
ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.
Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza
Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.
Sáenz pidió por una ley de derribo y radarización para combatir el narcotráfico
El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.
Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO
La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.
El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.