Avanza la organización de la Copa Robótica Argentina 2025
Con el objetivo de promover el aprendizaje en robótica y el desarrollo de habilidades clave para el siglo XXI, avanza la organización de la Copa Robótica Argentina 2025. La iniciativa —de alcance federal— está dirigida a estudiantes secundarios de entre 15 y 18 años y busca despertar vocaciones científicas y tecnológicas en todo el país.
NACIONALES | La Copa Robótica Argentina 2025 contará con la participación de siete jurisdicciones: Salta, Jujuy, Río Negro, Mendoza, Córdoba, Neuquén y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cada provincia organizará instancias clasificatorias para seleccionar a los equipos que participarán en la gran final nacional.
Las etapas de la competencia son:
Clasificatorias en línea, evaluadas con el apoyo de inteligencia artificial.
Semifinales provinciales, con un máximo de 22 equipos por provincia.
Gran final nacional, que se disputará en Neuquén los días 26 y 27 de agosto.
Uno de los aspectos más destacados es el carácter inclusivo de la propuesta: las escuelas seleccionadas recibirán kits de robótica sin costo, y los docentes serán capacitados para acompañar a sus estudiantes. Además, no se requiere experiencia previa, ya que el eje está puesto en el aprendizaje colaborativo y la oportunidad de descubrir talentos ocultos.
Cada equipo estará conformado por cuatro estudiantes y un mentor, quienes deberán resolver desafíos de programación, diseño y lógica, trabajando en equipo para construir soluciones innovadoras.
Inscripciones abiertas hasta el 17 de junio
Los estudiantes interesados podrán inscribirse entre el 9 y el 17 de junio a través del sitio web oficial: www.coparobotica.com/argentina
Te puede interesar
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.