Locales Por: INFOTEC 4.011/02/2021

La secretaria de Cultura de la provincia, Adriana Maggio, recorrió la localidad de Realicó

Recorrió la biblioteca y estuvo presente en La Giralda junto a la intendente Bibiana Bongiovanni.

En dialogo con InfoTec 4.0, manifestó que es un gusto poder recorrer la provincia y haber podido llegar a Realicó. “Visitamos la biblioteca que es un lujo, y ahora pasamos por La Voz de Realicó”, lugar en el cual están acompañando con arreglos”, indicó Maggio.

Se hizo presente también en un lugar emblemático como lo es La Giralda. “Estamos viendo las posibilidades para que este cine-teatro vuelva a ponerse en funciones y a tener el esplendor que supo tener”, dijo la Secretaria.

“Ojala con la señora intendente, Bibiana Bongiovanni, y el Gobernador de la provincia, que sabemos tiene esta sensibilidad de recuperar la infraestructura que da vida a las localidades, podamos conseguir el financiamiento”, anunció.

Son tiempos difíciles económicos, saben que las prioridades que atraviesa el país son otras, pero están convencidos que la cultura y los ámbitos donde se desarrolla son una prioridad. “Somos optimistas que lo vamos a lograr, La Giralda, no es un ligar cualquiera, esta próxima a su centenario, además es un lugar funcional donde se desarrollan cosas”, agregó.

Al consultarle sobre el reclamo de los artistas de las localidades más pequeñas, Maggio dijo que, todo el tiempo se están analizando las posibilidades porque el status sanitario va cambiando constantemente. “Se ha habilitado el cine, el cine móvil, se pueden hacer espectáculos al  aire libre, hemos reinventado las serenatas, hay que encontrarle la vuelta, siempre priorizando la salud”, mencionó.

El cine móvil comenzó en la localidad de Quemú Quemú, y va a estar invitando a funciones a pueblos vecinos. El próximo fin de semana estará en Hilario Lagos y luego viajará a Colonia Barón.

En cuanto a lo que tiene que ver con el aniversario de Realicó, que es el 2 de marzo, la Intendente Bibiana Bongiovanni, indicó que están trabajando en eso. “Tenemos algo que hacía mucho teníamos pensando, la reconstrucción de lugares históricos, con la referencia histórica”, dijo la mandataria. También existiría la posibilidad de una caravana, retomarían el mercado municipal, actividades de deportes, exposición de autos antiguos que se mostrará por primera vez en la localidad.

LA VOZ DE REALICÓ

La subsecretaria de coordinación cultural, Lic Dini Caldrón, manifestó que desde la gestión anterior están haciendo aportes sostenidos financieros para el trabajo que se está llevando adelante en La Voz de Realicó, que es un trabajo de recuperación edilicia.

Dicho trabajo se realiza por etapas, porque estaba muy deteriorado, así que se va restaurando por zonas, indicó Caldrón.

Mencionó además que, se realizó una gran tarea de limpieza y recuperación de los ejemplares, todo está protegido con nylon para que no se dañen, porque el espacio de guardado es el propio edificio.

Te puede interesar

Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó

Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.

Remisera reclama a Educación de La Pampa: “Me deben casi dos millones de pesos y no me dan respuesta”

La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.

“Infomatrix es el futuro que nos espera”, expresó Lucas Mazzaroni en la apertura del evento internacional en Realicó

Con una multitudinaria participación de estudiantes, docentes y delegaciones internacionales, se inauguró en Realicó la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix 2025, dos certámenes que reúnen a jóvenes talentos de distintos países de Latinoamérica para presentar sus proyectos en ciencia, tecnología e innovación.

Fernanda González destacó el compromiso pampeano con la ciencia y la innovación en Realicó

La ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González, acompañó el acto de apertura de Infomatrix y Robomatrix 2025 en Realicó, un evento internacional que reúne a jóvenes de distintos países y provincias para compartir proyectos científicos, tecnológicos y de robótica. En su discurso, la funcionaria transmitió el saludo del gobernador Sergio Ziliotto y subrayó el fuerte compromiso del Gobierno pampeano con la ciencia, la tecnología, la innovación y la economía del conocimiento.

Margarito Ortega Ballesteros: “Las naciones que no apuestan al talento joven no tienen futuro”

El Rector de la Universidad de Ixtlahuaca (México) Presidente del CIECRIM y de la RICFC, doctor Margarito Ortega Ballesteros, ofreció un discurso inspirador durante el acto inaugural de Infomatrix y Robomatrix 2025 en Realicó, donde destacó la trascendencia de la educación científica, el humanismo y la cooperación entre naciones latinoamericanas para construir un futuro común basado en el conocimiento, la innovación y la paz.

Facundo Sola: “Realicó demuestra que el tamaño de una comunidad no define su grandeza”

Durante el acto inaugural de Infomatrix y Robomatrix 2025, el intendente de Realicó, Javier Facundo Sola, ofreció un discurso cargado de emoción y orgullo, en el que destacó el valor de la educación, el esfuerzo y la oportunidad que representa para los jóvenes participar en este tipo de encuentros internacionales de ciencia y tecnología.